header_alcaldiapasto

A partir del 19 de septiembre de 2025, Pasto será sede del Precongreso Nacional de Salud Pública, un espacio estratégico de encuentro entre autoridades, academia, profesionales de la salud y comunidades para dialogar sobre los principales retos y propuestas que enfrenta el país en materia de salud pública.

La secretaria de Salud, Mary Luz Castillo Rosero, indicó que durante la jornada se abordarán ejes centrales que reflejan la diversidad y complejidad del contexto de la salud en el territorio colombiano, además de experiencias exitosas desarrolladas en la región.

"Entre las estrategias está Bien Nacer y primera infancia, acciones para garantizar acompañamiento al embarazo, nacimiento y desarrollo temprano; trabajo informal y determinantes sociales, impacto de la precariedad laboral en la salud y acceso a servicios; mesas territoriales de salud, experiencias de gobernanza y participación ciudadana en los territorios; ciudad bienestar, el entorno urbano como promotor de calidad de vida; Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, integración de saberes ancestrales y salud pública; salud mental y medicina tradicional, diálogo entre conocimientos, creencias y prácticas de cuidado integral; y modelos de salud y retos actuales, avances, desafíos y perspectivas de transformación del sistema de salud", dijo la funcionaria.

Adicionalmente, la secretaria Mary Luz Castillo destacó que el precongreso constituye una antesala fundamental al Congreso Nacional de Salud Pública, al servir como escenario para escuchar y articular voces de distintos territorios y sectores, reconocer la diversidad cultural e intercultural del país en la construcción de políticas de salud y fortalecer la participación social y territorial en la gestión de la salud.

El encuentro qué se realizará en la Camara de Comercio de Pasto el próximo viernes 19 de septiembre a partir de las 8:00 am, reafirma el compromiso de la Alcaldía de Pasto con una salud pública que ponga en el centro a las personas, las comunidades y los territorios, integrando la ciencia, la política y la sabiduría ancestral para avanzar hacia un modelo más inclusivo y sostenible.