Pueblo Indígena Quillasinga
Programas específicos para la Población Quillasinga en el Plan de Desarrollo.
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por los derechos sociales | Educación | Escuela y educación pertinente para la paz, la convivencia, la equidad y el desarrollo | Establecimientos educativos con población indígena Quillasinga con Proyectos |
Sistema de Educación Indígena Propia Quillasinga – SEIPQ- apoyado en su construcción e implementación | |||
Mesa de Educación Indígena Quillasinga fortalecida | |||
Diagnóstico de la población indígena estudiantil Quillasinga en los establecimientos educativos formulado | |||
Establecimientos educativos con población indígena Quillasinga con procesos de articulación en sus planes de estudios, de conocimientos y experiencias propias, a través de sabedores |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por los derechos sociales | Salud | Salud humanista basada en la prevención, respeto de los derechos y la participación comunitaria | Solicitudes de asistencia técnica en modelo de atención en salud realizadas SISPI |
Cultura | Pasto, territorio creativo y cultural | Espacios de celebraciones propias del pueblo Quillasinga y demás grupos étnicos que habitan en el municipio de Pasto, apoyados | |
Estudio para identificar sitios y lugares sagrados del pueblo Quillasinga, en el marco de memoria histórica, apoyado | |||
Escuelas de formación artística para el pueblo Quillasinga y demás grupos étnicos que habitan en el municipio de Pasto, apoyadas |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por los derechos sociales | Recreación y deporte | Pasto saludable, deportivo, recreativo e Incluyente para la paz | Mingas de pensamiento con el Pueblo Quillasinga y demás grupos étnicos que habitan en el municipio |
Inclusión social para cerrar brechas | Ideas jóvenes para el desarrollo | Programa de organización y fortalecimiento de la población joven del pueblo Quillasinga apoyado. | |
Atención e inclusión social para adultos mayores | Política Pública de Adulto Mayor, construida y en implementación, incluyendo un capítulo especial para adultos mayores del pueblo indígena Quillasinga. | ||
Pasto, territorio de protección de derechos y equidad para las mujeres | Política Pública para la Mujer y Equidad de Género con ajustes de inclusión para mujeres rurales ruralidad y del pueblo Quillasinga. |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por los derechos sociales | Inclusión social para cerrar brechas | Atención e inclusión social para personas con discapacidad para la población del sector urbano y rural. | Acuerdo Municipal de Política Pública de Población con Discapacidad y su formulación, con inclusión de un capítulo especial para la población con discapacidad del pueblo Quillasinga |
Pacto por la seguridad, convivencia y paz | Derechos humanos, seguridad, justicia y convivencia hacia la paz | Derechos humanos, seguridad, convivencia y justicia para la paz | Gobiernos indígenas Quillasingas acompañados en su fortalecimiento |
Funcionarios de la administración municipal sensibilizados sobre legislación especial indígena, principios propios, consulta previa, jurisprudencia y tratados internacionales | |||
Escuela de derecho propio Quillasinga en su diseño de primera fase apoyada. |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por la seguridad, convivencia y paz | Prevención, protección atención, asistencia y reparación integral de víctimas | Atención integral a víctimas del conflicto armado | Víctimas del conflicto armado del pueblo indígena Quillasinga atendidas |
Nuevo pacto con la naturaleza | Gestión Ambiental | Cambio climático | Acciones educativas y preventivas que aporten al conocimiento del fenómeno del cambio climático con los habitantes del área urbana y rural del municipio y el pueblo Quillasinga |
Vivienda | Vivienda digna | Un programa de vivienda nueva y mejoramiento para población indígena Quillasinga apoyado |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por un desarrollo económico local e incluyente | Desarrollo económico integral | Por una ruralidad sostenible, agroecológica y equitativa | Incorporación de prácticas productivas ancestrales del pueblo Quillasinga diseñado y en implementación. |
Proyecto: Guardianes de semillas y bancos de semilla del pueblo Quillasinga diseñado e implementado | |||
Fortalecimiento empresarial, empleo decente, emprendimiento y generación de ingresos con enfoque de género, generacional y diferencial | Proyecto de etnoturismo con el pueblo Quillasinga formulado |
Pacto | Ruta especializada | Programa | Producto asociado al programa |
Pacto por un gobierno abierto y participativo | Gobierno abierto y participativo | Hacia un gobierno con modelo de gestión abierto, incidente y participativo | Planes de vida del pueblo Quillasinga apoyados en su construcción e implementación. |
Estrategia de gestión para realizar estudios etnológicos y la constitución de resguardos del pueblo indígena Quillasinga diseñada e implementada. | |||
Fortalecimiento del buen gobierno | Plan Estratégico Territorial de Comunicación Indígena Quillasinga |
Mesa de Diálogo y Concertación para el desarrollo Integral del Pueblo Indígena Quillasinga
Asentado en el Municipio de Pasto, como una instancia de diálogo y concertación para el proceso de participación en la estrategia del programa bandera “Pacto por un buen Gobierno Abierto y Participativo en el marco del Plan de Desarrollo Pasto en Buenas Manos” Decreto No 0124/2016-13-02-2016. Esta Mesa estará conformada por:
- El Alcalde Municipal o su delegado con poder de decisión
- La Secretaría de Desarrollo Comunitario
- Los Gobernadores de los 9 Cabildos Quillasingas del Municipio de Pasto.
En La construcción participativa del Plan de Desarrollo el Pueblo Quillasinga planteo varias propuestas que una vez dialogadas y concertadas con la Administración Municipal según su pertinencia y viabilidad desde el contexto Municipal se integraron de manera transversal en los 5 pactos que estructuran el Plan de Desarrollo, generando una participación directa.
Dinámica de la Mesa:
- Dialogar, Concertar y Socializar con el pueblo indígena Quillasinga asentados en el Municipio de Pasto, los temas estratégicos que componen el Plan de Desarrollo, los ajustes a que haya lugar en el Plan de Ordenamiento Territorial y los demás temas de interés.
- Concertar las estrategias y mecanismos para la inclusión de una dependencia en la estructura de la Administración Municipal para tratar asuntos del pueblo indígena Quillasinga.
- Aplicar los mecanismos tanto humanos como económicos para el funcionamiento, cumplimiento y seguimiento de los acuerdos de la Mesa.
Comunidad del Pueblo Awá asentada en el Municipio de Pasto
Planeación Jornada Institucional, Sede UNIPA 28-09- 2016
Jornada Institucional, Auditorio Sede UNIPA 30-11-2016
Se ha establecido el diálogo con la comunidad del Pueblo Awá asentada en la ciudad de Pasto, con un grupo de familias, pertenecientes a la Unidad Indígena Del Pueblo Awá UNIPA, liderado principalmente por sus mujeres, quienes están en un proceso de organización, aunque se encuentran en contexto de ciudad buscan el fortalecimiento de su pensamiento e identidad, se realizó una jornada institucional con el fin de socializar el Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto “Pasto Educado, Promotor de Paz”, y así conocer las rutas que nos puedan conducir a establecer una agenda de trabajo para el apoyo a estas iniciativas comunitarias.
Se está trabajando en una propuesta para el fortalecimiento de sus usos y costumbres en un proceso que vienen adelantando con el tejido de la Higra como una forma de dialogar alrededor de una práctica cultural.
Comunidad ROM Gitano asentado en el Municipio de Pasto
Planeación Jornada Institucional, Kumpania Pueblo Gitano 05-10- 2016
Los diálogos establecidos con la comunidad ROM han girado en torno a resolver una de las necesidades más urgentes que tienen y es la compra de un lote donde puedan establecer su comunidad para poder mejorar la calidad de vida de sus familias, un espacio que les brinde unas mínimas condiciones para establecerse y conservar sus tradiciones culturales, con esta comunidad se ha planteado una jornada institucional en la carpa de la Kumpania donde se dará a conocer Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto “Pasto Educado, Promotor de Paz” y así planificar las rutas de trabajo que en el marco del plan de desarrollo se puedan trabajar de manera conjunta para apoyar el fortalecimiento de esta importante comunidad ubicada en el municipio de Pasto.
Se está trabajando en la elaboración de un convenio para un comodato que busca la adjudicación temporal de un lote de la administración municipal para que la Kumpania pueda establecer sus carpas como un espacio cultural de transmisión de sus saberes y tradiciones, para esto se ha realizado un consenso con la comunidad de los barrios aledaños del sector con el fin de socializar esta propuesta para la inclusión social de la Kumpania de Pasto en el entorno donde se desarrollan y donde puedan consolidar un espacio que les permita convivir entendiendo y respetando las diferencias culturales.
Comunidad Afro asentada en el Municipio de Pasto
Planeación Jornada Institucional, Secretaría Desarrollo Comunitario 07-09- 2016.
Se han realizado reuniones con representantes de la comunidad Afro para dialogar alrededor de las necesidades y propuestas que tienen para el trabajo conjunto entre Alcaldía municipal y la comunidad, se ha planeado una jornada Institucional para la socialización del Plan de Desarrollo de Municipio “Pasto Educado, Promotor de Paz” y así direccionar las propuestas de trabajo que se apoyaran desde el contexto del Plan de Desarrollo, inicialmente se ha planteado realizar un diagnóstico poblacional socio-económico y cultural para re conocer las condiciones de vida de esta población dentro del municipio de Pasto.
Se realizó la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, evento que se desarrolló desde el 21 al 27 de mayo, con actividades como el Laboratorio de Músicas del Pacífico y de lo Andino, un encuentro musical donde los artistas invitados del pacífico se juntaron con artistas de música campesina, jazz y folck de la ciudad generando diálogos que concluyeron en ensambles artísticos que fueron puestos en escena en el marco de la conmemoración de la semana de la Afrocolombianidad, el laboratorio de cocina donde se invitó a un cocinero tradicional para que realice, junto con los participantes, la preparación del Pusandao, así mismo el laboratorio de fotografía que contó con participantes afros de las universidades y que recorrieron los lugares de la ciudad donde se desarrollan las actividades económicas de la comunidad afro para fotografiar su cotidianidad y establecer un dialogo que nos permita re conocer a esta comunidad en el contexto de la ciudad, igualmente se desarrolló la Jornada Institucional con la Comunidad Afro en la Institución Universitaria CESMAG espacio donde se socializó el Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto “Pasto Educado, Promotor de Paz”, y así conocer las rutas que nos puedan conducir a establecer una agenda de trabajo con la comunidad afro en el municipio de Pasto.
Todo el evento fue organizado conjuntamente con la Gobernación de Nariño, la Dirección de Cultura Departamental, la Sub secretaria de Desarrollo Comunitario - Asuntos Étnicos, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio.
NÚMERO POBLACIONAL DE GRUPOS ÉTCNICOS A ABRIL – 2018
GRUPO | ORGANIZACIÓN | No DE PERSONAS |
Pueblo Indígena Quillasinga | Resguardo Refugio del Sol | 2258 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de la Laguna Pejemdino | 591 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Mocondino | 431 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Botanilla | 500 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Catambuco | 800 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Obonuco | 2552 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Mapachico | 534 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Jenoy | 2585 |
Pueblo Indígena Quillasinga | Cabildo Indígena Quillasinga de Nueva Aranda | 540 |
Pueblo Indígena Awa | UNIPA | 97 |
Pueblo Indígena Pasto | Pueblo Indígena Pasto | Sin Dato |
Pueblo Afro Asentado en el municipio de Pasto | Aprx 5500 | |
Pueblo Rom – Gitano | Kumpania Rom de Pasto | Aprx 50 |
Fuente: Secretaría de Desarrollo Comunitario - Alcaldía de Pasto.