- Detalles
Delegados del Ministerio del Interior y funcionarios de la Alcaldía de Pasto hicieron el acompañamiento a organizaciones comunales del municipio y el departamento con el objetivo de fortalecer el proceso de Inspección Control y Vigilancia y los proyectos presentados en convocatoria del Banco de Acción Comunal de la Presidencia de la República de Colombia.
En esta jornada, que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio, se dio a conocer la estructura de las organizaciones comunales, presupuesto para la primera fase del Banco de Acción Comunal, herramientas tecnológicas para la implementación en las iniciativas presentadas entre otros temas al interior de las organizaciones de base.
De esta manera la capital nariñense ocupó el primer lugar como el municipio con más iniciativas presentadas por las organizaciones comunales al Banco de Acción Comunal en Colombia. Posterior a esto, vendrá una segunda etapa para la selección de propuestas y entrega de recursos para su ejecución.
La invitación es para que las organizaciones de base se fortalezcan a través de estos espacios, así lo expreso Hilda Gutiérrez directora de Participación, Democracia y Acción Comunal del Ministerio del Interior. “Estuvimos haciendo una visita con el objetivo de reunirnos con los funcionarios de la Alcaldía y Gobernación en primera instancia y despejar dudas en cuanto al funcionamiento de las JAC. La instrucción desde la Presidencia es venir al territorio para motivar las organizaciones comunales, apoyar los liderazgos comunales y trabajar articuladamente estos proyectos se materialicen”, explicó.
Durante la mesa de trabajo el Banco Agrario participó en la oferta institucional e informó a los dirigentes comunales el acompañamiento en este proceso; igualmente se contó con la participación de presidentes de juntas de acción comunal, Asojuntas de Pasto y delegados de la Federación de las JAC en el departamento de Nariño.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto acompañó la conmemoración de la Afrocolombianidad en homenaje a los 168 años de abolición de la esclavitud en Colombia y en reconocimiento a la plurietnicidad.
En esta jornada, organizada por la Gobernación de Nariño, participaron más de 80 sabedores y portadores de la cultura afrocolombiana que deleitaron al público con muestras gastronómicas, culturales, musicales, medicina y oralidad entre otras prácticas propias del Pacífico nariñense, reconociendo la libertad y demás derechos de la comunidad afro de toda la región.
“La fusión de géneros musicales, ha hecho que encontremos una música que no solo es buena, sino con la que nos podemos identificar” así lo expreso Ebert Rodrigo Peña docente del municipio de El Charco, quien desde su labor acompaña los procesos sociales y culturales de su comunidad, contribuyendo a la formación e interpretación de los ritmos musicales como la marimba y cantos tradicionales del pacifico sur.
Luz Deisy Quiñónez, cocinera tradicional expresó que “ser afrocolombiano es recordar la historia de los ancestros, la lucha de nuestra gente, recordar que por nuestra sangre corre la sangre de ellos, recordar que toda su lucha es nuestra lucha por un futuro diferente. Nosotros no somos esclavos, que somos consecuencia de la esclavitud, pero antes de esclavización, éramos reyes y reinas, había una civilización muy poderosos en África y eso es parte de lo que el mundo debería saber. Es recordar nuestra herencia africana y sentirnos orgullosos de eso”, explicó.


- Detalles
Con la presencia del alcalde de pasto (e) Nelson Leiton Portilla, estudiantes, egresados y equipo de trabajo de la Escuela de Artes y Oficios, se presentó oficialmente los nuevos implementos de cocina y panadería; que serán utilizados por las personas que se forman en estas dos líneas productivas. El evento estuvo amenizado por el grupo de música de la Casa del Joven.
La Escuela de Artes y Oficios es un proyecto productivo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, que busca a través de la formación en diferentes áreas productivas como gastronomía, panadería, manicure-pedicure, confecciones y manualidades; mejorar las condiciones de vida de sus estudiantes e impulsar el emprendimiento.
El Alcalde (e) Nelson Leiton Portilla, afirmó que a través de la nueva dotación se busca que las y los aprendices, tengan todas las condiciones para su proceso formativo; a través del cual no sólo se instruyen en un oficio, sino que adquieren valores para su crecimiento personal. “De acá surgen nuevos emprendedores, como es el caso de nuestros egresados, quienes en su mayoría han consolidado sus unidades de negocio, como una muestra del impacto que ha tenido la Escuela de Artes y Oficios; que también viene realizando una seria de alianzas, como con la Casa del Joven”, destacó.
José Luis Bravo Ricaurte, Estudiante de Gastronomía de la Escuela de Artes y Oficios, aseguró que Pasto ha crecido a nivel gastronómico y que por esa razón, es de vital importancia, que se garantice estos espacios de formación. “Me siento contento de que la Alcaldía nos apoye, porque con dotaciones como está, la Escuela va creciendo”. El aprendiz dijo que durante este año de formación, ha tenido un acercamiento profesional a la cocina, donde ha encontrado apoyo de la institución y los instructores. “Sólo palabras de agradecimiento, esperamos que nos sigan apoyando para cumplir el sueño que tenemos, de constituir nuestra propia empresa”, puntualizó.

- Detalles
Con el propósito de orientar a la población adulta mayor y a sus familias en los derechos establecidos, en realizar un acercamiento a la igualdad y la inclusión social, creando responsabilidad del núcleo familiar hacia las personas mayores, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el programa Fortalecimiento al Envejecimiento Humano y con Bienestar, llevó a cabo la Cuarta Jornada de Orientación Jurídica en las instalaciones del Centro Vida, donde participaron 160 personas.
La jornada contó con el apoyo de estudiantes de Consultorios Jurídicos de la Universidad Mariana, quienes recepcionaron las consultas de los adultos mayores y sus familias. Durante el evento también se realizó la socialización de la Cartilla de Derechos y Deberes de los Adultos Mayores, una sensibilización con el grupo de teatro “Sabios de las Narices Rojas” y la presentación del grupo de danzas del Centro Vida.
Doña Elvia Alcaraz, adulta mayor asistente afirmó, “me parece que son muy buenas estas jornadas, porque son gratuitas y nos ayudan a despejar dudas de algunos casos jurídicos que tenemos varias personas, además es importante conocer los derechos y deberes que tenemos como personas mayores”.
Con esta actividad se da cumplimiento a la meta anual de jornadas jurídicas, contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto Educado constructor de paz 2016-2019”, cuyo objetivo es fortalecer la oferta integral de atención y promover una cultura de respeto por los derechos de los adultos mayores del municipio.
- Fueron entregadas las obras de remodelación sede IEM Ciudad de Pasto de la Red de Escuelas de Formación Musical del Municipio
- El Alcalde de Pasto condenó los hechos que cobraron la vida de seis personas en las últimas horas en Nariño
- Alcaldía de Pasto llevó a cabo ´Tercera Jornada de Re-Significación Proyectos de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía´
- Asesora de Medios Alternativos de la Secretaría de Tránsito y Transporte participa en Foro Mundial de la Bicicleta