La Alcaldía de Pasto, a través de las Secretaría de Agricultura, en articulación con la Asociación para el Desarrollo Campesino, ADC, y en el marco del proyecto Sinchisuyu, realizó el primer encuentro de construcción de la Política Pública de Agroecología, PPA, para el municipio de Pasto.
El espacio contó con la participación de organizaciones sociales, instituciones, productores, agroecólogos y organismos de participación ciudadana quienes aportaron sus experiencias y visiones sobre la agroecología como camino para la sostenibilidad y el bien vivir comunitario.
Durante la jornada se socializó el proceso de formulación de la Política Pública de Agroecología y se establecieron alianzas estratégicas entre la Alcaldía de Pasto, el sector público, la sociedad civil y el sector privado con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto en torno a la producción agroecológica, la seguridad alimentaria y el cuidado del territorio.
“A través de la Secretaría de Agricultura damos inicio al proceso de construcción de la Política Pública de Agroecología. Hoy presentamos al equipo que liderará este trabajo, en articulación con las organizaciones que han venido impulsando esta política ya consolidada a nivel nacional y departamental. Pasto sería la primera ciudad capital en construir esta política pública”, señaló la secretaria de Agricultura, Silvia Pupiales.
Por su parte, la asesora técnica de la Asociación para el Desarrollo Campesino, Mónica Charfuelan, indicó que este proceso busca definir los ejes y lineamientos que serán la base para continuar en los próximos encuentros territoriales construyendo y recogiendo los aportes de las comunidades, las organizaciones sociales y diversos sectores. Adicionalmente comentó que la agroecología es un campo amplio y dinámico, por eso se valora las contribuciones que llegan desde la cultura, la agricultura, las artesanías y otros ámbitos que son fundamentales para la construcción de la Política Pública de Agroecología.
Este primer encuentro, que hace parte de un proceso compuesto por cinco encuentros territoriales, uno con comunidades étnicas, otro con instituciones y un último de validación, se consolida como un espacio de articulación y participación colectiva que establece las bases para la construcción de una política pública incluyente y transformadora, orientada a fortalecer las prácticas agroecológicas en el municipio de Pasto.