header_alcaldiapasto

Culminó en Pasto el II Encuentro de la Red Nacional de Observatorios de Cultura

Con un emotivo acto simbólico de reafirmación del compromiso colectivo, culminó en Pasto el II Encuentro de la Red Nacional de Observatorios de Cultura, un espacio de diálogo, articulación y construcción conjunta entre observatorios institucionales, académicos, comunitarios y sociales del país. Durante la clausura, cada uno de los participantes dejó su firma y una huella en un mapa de Colombia, gesto que simbolizó la voluntad de seguir trabajando por el fortalecimiento de la Red Nacional y por la consolidación de procesos de investigación y análisis cultural desde los territorios.

El encuentro, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con la Secretaría de Cultura, reunió a 15 observatorios provenientes de diversas regiones del país. Durante tres jornadas, las delegaciones intercambiaron experiencias, presentaron sus líneas de investigación y trabajaron colaborativamente en seis mesas temáticas relacionadas con investigación y gestión de recursos, medición e impactos en política pública, formación y pedagogía, alianzas estratégicas y trabajo en red, comunicaciones y conversatorios y fortalecimiento interno e intercambio de experiencias

El acto contó con la presencia de la secretaria de Cultura, María Mercedes Figueroa, quien destacó la importancia de estos escenarios para consolidar procesos de investigación, análisis cultural y economías populares desde los territorios. Los aportes construidos en este espacio será el Plan de Trabajo 2026 de la Red Nacional de Observatorios de Cultura.

En el marco de este encuentro también fue anunciado el lanzamiento de la Revista colaborativa FARO No. 14, dedicada a la Cultura Festiva en Colombia. Esta publicación, impulsada por la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento, DEDE, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reúne contenidos producidos de manera conjunta con sabedores, organizaciones culturales, colectivos comunitarios y gestores culturales de todo el país.

Con el cierre de este evento, la Alcaldía de Pasto reafirma su papel para que el municipio sea reconocido como un territorio comprometido con el conocimiento, las artes, la cultura y las economías populares y comunitarias.