
En medio de actos culturales y la presencia de jóvenes lideres de las comunas de Pasto, se lanzó en el coliseo Guillermo de Castellana de la Universidad Cesmag, la Escuela de Liderazgo Juvenil ‘Chaski’, iniciativa que busca formar a nuevos lideres comunitarios para que se apropien de los procesos de desarrollo y transformación social en sus barrios, comunas y corregimientos. El proceso es liderado por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Desarrollo Comunitario.
La iniciativa beneficiará a los jóvenes de los 18 corregimientos de Pasto y de las comunas en el sector urbano. Inicialmente serán 150 seleccionados para comenzar este proceso formativo que se realizará hasta mediados del 2026 en cuatro módulos que se dictarán el la Universidad CESMAG y que no tendrán ningún costo para quienes sean seleccionados.
“Es el lanzamiento de la Escuela Chaski. Queremos decirle a los jóvenes que son transformadores del futuro, pero sobre todo son esos relevos generacionales que Pasto necesita para que en el marco de un proceso de inteligencia colectiva que arrancaremos de la mano de un aliado excepcional, como es la Universidad CESMAG, vamos a transitar en un proceso de formación y cualificación”, explicó el secretario de Desarrollo Comunitario, Fernando Delgado.
Entre tanto, la coordinadora de Proyección Social y Extensión de la Universidad Cesmag, Fabiola Paz, indicó que Chaski es una apuesta muy interesante a esos liderazgos juveniles y que nace en una comunidad en el sector de Caicedo Medio.
“Cuando hicimos una intervención de urbanismo táctico y hubo una mujer que nos habló sobre liderazgo, pero desde la ruralidad desde una metodología bastante interesante que es la siembra campesina. A través de eso hace que con los docentes co-creemos, con un equipo interdisciplinario de 11 docentes de los diferentes programas académicos, donde traemos ese ejercicio que se hizo de urbanismo táctico, lo traemos a colación y hablamos un poco acerca de la inquietud que tenía esa joven de estos procesos de formación en liderazgo juvenil”, concluyó la coordinadora Fabiola Paz.

