Pasto vivió un día histórico este martes 14 de noviembre, con inicio del proceso de jubilación de los primeros 47 equinos, de propiedad de las familias beneficiarias del proyecto de reconversión laboral, liderado por la Administración Municipal, y a través del cual se cambia significativamente las condiciones de trabajo y de vida de 300 familias que venían usando sus carretillas de tracción animal como su medio de subsistencia.
La jornada inició, con el último recorrido de estas carretillas de tracción animal, que salieron en caravana desde la plaza del Carnaval hasta la intersección de la avenida Mijitayo con la avenida Emanuel (antiguo CDA), sitio donde cada familia entregó su equino a la Secretaría de Gestión Ambiental, para que esta dependencia con el apoyo del programa de medicina veterinaria de la Universidad de Nariño los recuperen y rehabiliten, para que un tiempo no muy prolongado sean entregados en adopción. Este proceso se cumple en la pesebrera Galeras, ubicada 100 arriba de la planta Mijitayo de Empopasto, donde los equinos serán objeto de vacunación, desparasitación, arreglo de cascos, aplomos y herrajes; profilaxis dental, manejo nutricional para su recuperación y exámenes de laboratorio clínico.
Así mismo estas familias entregaron sus carretillas y aparejos a la Secretaría de Tránsito y Transporte, cuyos operarios procedieron a su destrucción inmediata, como garantía de que este tipo vehículos deben desaparecer por completo del municipio. Los restos de estas carretillas fueron recogidos por la Emas y dispuestos en el relleno de Antanas.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien saludó a las 47 familias participantes de este primer proceso de entrega de equinos, expresó su satisfacción por haber logrado en un tiempo relativamente corto, la consolidación de este proyecto, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico desde principios del presente año, con el permanente acompañamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental. El mandatario local expresó que “llegó el día en que se les hace realidad esta reivindicación a trabajadores que han dedicado toda una vida a ese ejercicio, que han educado a sus hijos a través del transporte con tracción animal, pero ahora lo podrán hacer ya en unas mejores condiciones. La responsabilidad de ellos es mantener bien el vehículo, en ser respetuosos de las normas de tránsito”.
Así mismo el alcalde destacó que esta iniciativa es la mayor muestra del compromiso de su gobierno con el respeto por los derechos de los animales, como seres sintientes que son. “De ahora en adelante estos caballitos van a poder jubilarse y descansar, tras una dura vida de trabajo que les ha tocado vivir”, recalcó el burgomaestre.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Nelson Leitón Portilla, indicó que “gana la ciudad en un ejercicio de una mayor movilidad, gana la ciudad en el tema ambiental, ganan los carretilleros porque es una mejora de su calidad de vida, que eso va implicar situaciones de asumir nuevos compromisos como ciudadanos y ciudadanas, el respeto a las leyes de tránsito, el comportamiento inclusive familiar más adecuado, porque sus nuevos vehículos se convierten en su patrimonio familiar”.
A su turno Jairo Burbano Narváez, Secretario de Gestión Ambiental, señaló que, todas estas iniciativas están encaminadas a trabajar por un mejor ambiente en el Municipio. “Iniciamos un proceso de jubilación de más de 300 caballitos. Esto lo plasmamos en nuestro Plan de Desarrollo y es el cumplimiento del compromiso del señor alcalde con todas las organizaciones animalistas de nuestra ciudad”.
Bolívar Lagos Figueroa, decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad de Nariño, manifestó su satisfacción por haber sido convocados a hacer parte de esta iniciativa, que Pasto ha venido aplazando por muchos años, y que gracias a la decisión del gobierno local se ha hecho realidad. “Qué bueno que todos nos pongamos en la tarea de propender por el bienestar de los animales”, finalizó.
Franco Artemio Molina dueño de “Mona”, equino de sexo femenino señaló que, “me parece muy importante porque ya cuantos años que hemos estado trabajando con estos animalitos y ya merecen que descansen y también para tener nosotros una mejor calidad de vida”. Así mismo José Guasapú Medina, le agradeció al Alcalde por esta labor en beneficio de esta comunidad. “Estamos bien agradecidos y creo que con esto sigamos mejor y adelante.
Hasta la fecha más de 150 personas han hecho su solicitud para hacer parte del grupo de aspirantes, a ser los adoptantes de los equinos que ya comenzaron a ser entregados por los beneficiarios del proyecto de reconversión laboral. Los interesados en este proceso de adopción equina, pueden visitar la página web www.pasto.gov.co y en la parte inferior, ingresar en el banner que se identifica con el texto “Yo adopto”, y diligenciar el formulario en línea.
Este proceso fue acompañado por funcionarios de las secretarías de Desarrollo Económico, Gestión Ambiental, Tránsito y Transporte, Cultura, EMAS, Dirección Administrativa de Espacio Público y Policía de Carabineros.