El Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el gerente de Empopasto, Oscar Parra Erazo, entregaron la fase uno del proyecto de Alcantarillado Sanitario y de Aguas Lluvias y mejoramiento hidráulico de las redes de acueducto de la carrera 27, entre las calles 22 a la 16; obra ejecutada por el Consorcio San Ignacio, con una inversión de $5.600 millones.
“Esta obra se convierte en una esencia para Pasto, hoy es una satisfacción enorme que se haga la entrega de este primer tramo por parte de EMPOPASTO”, expresó el mandatario local. La obra que se venía esperando por cerca de 10 años, beneficia a más de 90 mil personas y le permitirá a la ciudad contar con mayor capacidad, continuidad, calidad, optimización y mejoramiento de las redes de acueducto.
Rodrigo Benavides Bucheli, veedor de la obra, destacó el cumplimiento de los tiempos estipulados para la entrega de la fase uno del proyecto y el compromiso de la administración municipal y Empopasto al liderar iniciativas con visión de ciudad. “La comunidad no ve lo que está enterrado, pero es una obra de impacto; con este tipo de acciones, se vuelve a confiar en las autoridades y se tiene la seguridad de que los impuestos se invierten favorablemente”.
Oscar Parra Erazo, Gerente de Empopasto, dio a conocer que en el marco del proyecto se instalaron 6 redes de sistemas de acueducto y alcantarillado, y un sistema pluvial con mayor capacidad de recolección, lo que permite disminuir los riesgos de inundaciones en la ciudad. “El desarrollo de estas obras va más allá del mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos y han sido pensadas y ejecutadas con una visión de ciudad y desarrollo sostenible, articulando el agua como elemento ordenador del territorio”.
Con respecto a la Plaza de Rumipamba, que se contempla en el proyecto de la carrera 27, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dio a conocer que ya se adelantaron reuniones con la Sociedad de Arquitectos Y se dispone del cronograma para iniciar la obras en el mes de octubre del 2018, “Se dará inicio al pre concurso para seleccionar al contratista, quien será el encargado de hacer los estudios y el diseño, con unas determinantes establecidas por el ente local; entre las que se encuentran la disposición de una fuente de agua y áreas verdes”