Con un masivo acompañamiento de la ciudadanía, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentó el informe de la gestión adelantada durante los dos primeros años de su mandato a través de la Rendición Pública de Cuentas; donde dio a conocer los avances de las metas establecidas en los cinco pactos del Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado, Constructor de Paz’.
Durante su presentación el mandatario local, enfatizó que durante los más de 700 días de gobierno, el ente local, ha venido liderando iniciativas encaminadas a cumplir el propósito principal del Plan de Desarrollo Municipal, relacionado con la construcción de un modelo de ciudad-región sostenible y competitiva, que dinamiza el desarrollo humano integral, promoviendo una paz duradera y el cierre de brechas entre lo urbano y lo rural.
El mandatario local, ratificó que el agua es un derecho y un bien público y en ese sentido 1.000 familias vulnerables pertenecientes al estrato 1 y puntaje sisben hasta 35 puntos, pueden acceder a un mínimo vital de agua potable. “Parte de las utilidades que recibe la Alcaldía de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto – EMPOPASTO financiaran este programa social. El mismo; que comenzará a partir del mes de diciembre beneficiando inicialmente a 81 familias”, destacó el burgomaestre, quien dio a conocer que entre los barrios beneficiados se encuentran Carlos Pizarro, Juan Pablo Segundo, Juan 23, Nueva Aranda, Nuevo Sol, Santa Matilde, Simón Bolívar, San Antonio de Padua, Nuevo Sindagua, el Polvorín y otros.
Frente al tema de educación, se informó que se han invertido más de $90.000 millones en infraestructura educativa y dotación y se destacó el proyecto Educativo Innovador Municipal para los Saberes y la Alternatividad, PIEMSA, que se viene posicionando como una iniciativa para orientar la educación en el Municipio; convirtiendo a Pasto en una ciudad educada y educadora.
De otro parte, se presentó detalles del proyecto de Sustitución de Carretillas de Tracción Animal, del cual se benefician 330 familias y que se constituye en una iniciativa histórica que aporta a mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proceso; además de aportar en el eje ambiental y de movilidad. “Con el apoyo del Concejo Municipal que dio facultades a la Administración para la adquisición del empréstito de $7.250 millones, se ha logrado cambiar el vehículo de tracción animal por un vehículo automotor, o por una vivienda, o por un plan de negocios”. Además se dio a conocer que se iniciará la construcción del Centro de Bienestar Animal con una inversión de $850 millones.
Se socializó además detalles del proyecto de reducción de bajo peso al nacer, frente al cual se viene realizando seguimiento en nutrición y apoyo en recuperación nutricional a 180 gestantes vulnerables. A la fecha se han formado 45 líderes comunitarios y líderes juveniles, para que promuevan este propósito en sus comunidades; así mismo, se han firmado pactos con 17 Instituciones Prestadoras de Salud y Empresas Administradoras de Servicios de Salud. Esto ha permitido que se disminuya los niveles de bajo peso al nacer pasando de 10,45% en el año 2015 a 9,74% en el año 2017.
En el desarrollo de la audiencia pública de cuentas, se destacó las iniciativas del Banco de la Esperanza, que se ha convertido en una opción de micro financiamiento para las personas en desventaja económica para impulsar sus emprendimientos. Actualmente 140 unidades productivas han obtenido créditos por valor de 570 millones de pesos, las mismas reciben fortalecimiento y seguimiento en áreas contables, administrativas, de producción, mercadeo y comercialización a través de la estrategia Se emprende en una alianza con PNUD y Cámara de Comercio.
Frente a la Empresa Social del Estado Pasto Salud, se comunicó que la ESE ha implementado medidas para la recuperación financiera de la entidad y mientras que a octubre del 2016 se reportó pérdidas equivalentes a $ -2.366 millones de pesos, a octubre 2017, se reportan utilidades por $ 9.292 millones de pesos, 3.580 millones de estos son de transferencias del municipio.
De igual manera el alcalde de Pasto indicó que gracias al desarrollo de una aplicada estrategia de control, fue posible recuperar para la ciudadanía, el derecho a tener acceso de manera oportuna y permanente al combustible. Dijo que ese fue uno de sus primeros propósitos y que “algunos me decían que eso no sería posible, pero se lo consiguió”. Recordó que incluso, ante la responsabilidad con que se manejó este tema, el Ministerio de Minas le aumentó el cupo de combustibles en más de 590 mil galones mensuales a Pasto.
Finalmente, se enfatizó en el proyecto un millón de árboles para la vida y se dio a conocer que se han sembrado un total de 428.000 árboles “El establecimiento de coberturas vegetales presenta gran importancia por el potencial estabilizador que tiene la vegetación al proveer servicios ambientales como garantizar la cantidad y calidad de agua, la calidad de aire, suelo, aportar al mejoramiento estético y proveer de lugares para la recreación y el esparcimiento, beneficiando principalmente a zonas rurales, sectores vulnerables donde no llegaba la institucionalidad”.
Al término del evento, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dijo que para el próximo año se ejecutarán grandes obras de infraestructura como la pavimentación de la carreras 4ta y 19 así como las calles 17 y 18 que van a transformar el centro de la ciudad. Además se proyectan 17 obras de infraestructura educativa, para ofrecer ambientes pedagógicos apropiados.