header_alcaldiapasto

Desfile Magno 6 enero 2018

Con la presentación de 19 majestuosas carrozas, 10 carrozas no motorizadas, colectivos coreográficos, disfraces individuales, murgas y comparsas; se engalanó la senda del carnaval y se presentó al mundo el talento que caracteriza a los cultores y artistas del Municipio de Pasto que año tras año le dan vida al Carnaval de Negros y Blancos, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El desfile magno del día de blancos, cumplido este 6 de enero sorprendió a propios y turistas, quienes desde tempranas horas se dispusieron en la senda del carnaval, para disfrutar de un espectáculo que se caracterizó por el colorido, creatividad, respeto y alegría manifestada a través de un ‘Viva Pasto, Carajo’.

Andrés Jaramillo, autor de la carroza ‘Ensueño’ a través de la cual se representa los sentimientos más profundos del ser humano desde la creación hasta la narrativa, aseguró que ser parte de la fiesta magna es de gran importancia y que el sentimiento de euforia ante la aceptación del público es el mejor reconocimiento. “Llevamos más de 25 años participando en la fiesta magna, esto lo necesitamos siempre, es una forma de catarsis, es la vida de todos nosotros”, subrayó.

Clara Mary Santa María, quien llegó desde la ciudad de Quito para disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos, se mostró sorprendida con esta festividad y resaltó el talento de los artesanos, así como el carisma de la ciudadanía pastusa. “Esto no se compara con nada, me voy encantada y llevaré el mensaje a mi tierra para que el próximo año vengan y disfruten de este gran evento”.

Cada una de las expresiones artísticas exhibidas durante el Desfile Magno, así como el desarrollo de los recorridos del 2, 3 y 4 de enero, fueron transmitidos a través de medios de comunicación locales regionales, nacionales e internacionales. Al respecto, Estephania Tabima presentadora del canal regional Telepacífico, quien junto a un equipo de trabajo de 30 personas comunicaron los detalles del Carnaval desde el 2 de enero, calificó a esta experiencia como única y maravillosa.

“Es increíble como esta ciudad sorpresa nos abre las puertas, nos llevamos una marca completa de esta ciudad en nuestro corazón. La creación de todos los artesanos, el amor que le imprimen al carnaval, es algo que no nos podemos perder porque es nuestro y si nosotros nos apropiamos de las cosas, posibilitamos su crecimiento, estas son nuestras raíces y esto hace parte de Colombia”, destacó la presentadora.