El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, recibió en su despacho una delegación del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación Nacional, que le entregó un balance del avance del proyecto, a través del cual se reconstruirán en su totalidad 17 instituciones educativas de Pasto, con una inversión sin precedentes cercana a los 55 mil millones de pesos.
Fidel Ruiz, Coordinador regional del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa para el Eje Cafetero y el Pacífico del Ministerio de Educación, quien encabezó la delegación del Gobierno Nacional, indicó que en este encuentro se pudo hacer un balance del estado de los 17 proyectos para la construcción de las instituciones educativas de Pasto. Reveló que al momento el Centro Educativo Municipal San Francisco de Asís (sede Jurado) y la Institución Educativa Municipal Gualmatán (sede Jongovito) ya se encuentran en proceso de demolición, para iniciar la fase constructiva.
Así mismo, indicó que 13 más se encuentran a la espera de la autorización de la licencia para para su demolición y posterior construcción, estas son: IEM El Encano, IEM José Antonio Galán, IEM Luis Eduardo Mora Osejo, IEM Mercedario, IEM Nuestra Señora de Guadalupe, IEM Ciudad de Pasto, IEM Heraldo Romero, IEM Libertad, IEM Liceo Central de Nariño, IEM ITSIM, IEM Nuestra Señora de la Visitación, IEM Obonuco, IEM Ciudadela Educativa de Pasto,
Finalmente dijo que los proyectos de dos instituciones educativas más, se encuentran etapa de anteproyecto, y estas son: IEM Normal Superior de Pasto e IEM Chambú. Agregó que Pasto es el municipio de Colombia que más le ha apostado a la infraestructura educativa y aseguró que la gran mayoría de estos proyectos se estarán entregando para el disfrute de los estudiantes a más tardar en junio del año 2019.
Por su parte el alcalde de Pasto se declaró muy satisfecho “estamos muy contentos con este reporte, porque ya se habla de realidades”. Dijo que “el objetivo central de este esfuerzo es que con unas instalaciones adecuadas se mejore también la calidad de la educación para los alumnos, tal como se lo contempla en nuestro plan de desarrollo”. Aseguró que en total en estos 17 proyectos se invierten cerca de 55 mil millones de pesos, aportados por el Gobierno Nacional y el municipio de Pasto.
Gracias a una dura gestión por parte del Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, ante el Ministerio de Educación Nacional, Pasto fue el municipio que más recursos logró captar, a través del Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa, para el desarrollo de renovación de las locaciones de 17 de sus instituciones educativas. El segundo municipio capital en lograr este tipo de financiamientos fue Ibagué, que logró recursos para mejorar 11 instituciones educativas.