esenitptja
header_alcaldiapasto

Acuerdo Gobierno Municipal y sector de transporte de Pasto

Tras una prolongada reunión de más de 7 horas, entre el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y voceros del gremio trasportador y con el acompañamiento del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transportes, el sector transportador de Pasto anunció el levantamiento del paro en la prestación de este servicio.

La reunión en la que participaron además del gerente de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa Jorge Mesías y los gerentes de las empresas que conforman esta UT, también estuvieron presentes los voceros del gremio de taxistas Richard Ortega y Diego Potosí; y los voceros del movimiento estudiantil Brayan García y Yurani Cuarán, estuvo acompañada como garantes, por el Coronel Fredy Suarez, Subdirector de Transporte del Ministerio y Liliana Bohórquez, funcionaria de la Superintendencia de Puertos y el Secretario de Tránsito Municipal Luis Alfredo Burbano y su equipo, así como el Comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Diego Alejandro Vázquez.

Entre los acuerdos más importantes logrados se destacan:

  • La constitución de una comisión de verificación de los acuerdos conseguidos en cuanto a los controles que debe ejercer la Secretaría de Tránsito Municipal en contra de la ilegalidad en el servicio transporte.

  • Establecer controles a la prestación ilegal del servicio público colectivo y particular de transporte, a través de las medidas establecidas como la prohibición del parrillero hombre en motocicleta, la restricción del pico y placa y un mejor control para evitar que motos con parrillero ingresen al anillo central de la ciudad.

  • Conjuntamente con la Policía Metropolitana se efectuarán controles a los vehículos que ingresen desde los corregimientos y otros municipios, para prestar servicio de transporte ilegal.

  • Se aumentarán los controles a la prestación del servicio de transporte en los denominados “vehículos piratas”, que son vehículos particulares que ofrecen su servicio como una modalidad de trabajo informal.

  • Conjuntamente con el gremio de taxistas, se ejercerá control a la prestación del servicio de taxi colectivo.

Así mismo se estudiará la viabilidad de poder establecer en las vías que sea posible un carril exclusivo para los vehículos de transporte colectivo tipo bus, una vez esté en pleno funcionamiento el Sistema Estratégico de Transporte Público, de igual forma en 15 días la Secretaría de Tránsito entregará unos estudios para el análisis de la posibilidad de establecer la calle 20 de uso exclusivo de buses, entre otros.

Al término de la reunión, tanto el gerente de la UT Ciudad Sorpresa y los voceros del gremio de taxistas expresaron su voluntad para levantar el paro y prestar con normalidad el servicio público de transporte este lunes 5 de marzo.

Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, agradeció la presencia de los garantes del proceso, así como al gobierno nacional a través del viceministro de transporte Andrés Chávez, al Ministro de Interior Rivera y al mismo presidente Juan Manuel Santos, que autorizó adelantar el desplazamiento a Pasto de sus delegados, este domingo 4 de marzo, que sirvieron como garantes para lograr el acuerdo que permitió retornar a la normalidad.

Finalmente, el mandatario local invitó a todos los sectores presentes a trabajar unidos para sacar adelante los acuerdos pactados y la óptima prestación del servicio de transporte público en Pasto, en beneficio de toda la ciudadanía.

Frente a los otros sectores que hicieron parte de esta movilización, el alcalde de Pasto indicó que con el sector estudiantil este mismo lunes 5 de marzo comenzará un mesa para llegar a acuerdos, los mismo que con el movimiento pos la defensa del agua, con quienes instalará otra mesa durante el transcurso de la semana.