header_alcaldiapasto

Café Paz y Medio Ambiente

Con la presencia del ex presidente Ernesto Samper Pizano, el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, delegados de la Gobernación de Nariño, la Fundación Vivamos Humanos y Franz Weber se realizó el conversatorio “Café Paz y Medio Ambiente”, un espacio critico acerca de la sostenibilidad del proceso de Paz y cuidado del medio ambiente.

Quien fuera presidente de Colombia de 1994 a 1998, Ernesto Samper Pizano aseguró que son los alcaldes y gobernadores quienes ahora deben hacer el frente al postconflicto, con factores que varían totalmente de un municipio a otro e indicó que el postconflicto en Pasto no es el mismo de Tumaco o en los Montes de María. “Por eso, en este momento lo pertinente por parte del Gobierno Nacional, es empoderar a las autoridades territoriales, para que sean ellas quienes puedan determinar cómo formular, diseñar y realizar el seguimiento al postconflicto, definido sencillamente como la reconstrucción de tres tejidos: el económico, dado por las fuerzas productivas; el social basado en la atención de las víctimas y el institucional para recuperar la institucionalidad perdida en muchas regiones donde no había presencia del Estado de hace muchos años” explicó.

El primer mandatario de la ciudad, Pedro Vicente Obando afirmó que es muy importante hablar de la Paz. “Estamos felices de que se haya logrado este espacio, pero mientras no haya inversión social en esta región, la Paz se quedará en teoría, queremos una paz real, una paz efectiva”. Y resaltó las iniciativas que construyen paz, como el programa de “Un Millón de Árboles” y la reconversión laboral, hechos que demuestran que la Administración Municipal está comprometida con la Paz y el Medio Ambiente.

Finalmente, Natalia Parra, representante de la Fundación Franz Weber, ‘Café Paz y Medio Ambiente’ es una estrategia que busca integrar los sectores académico, político, empresarial y activista para hablar sobre la Paz. “El café es un producto de los Colombianos, alrededor del cual nos reunimos para hablar sobre diferentes temas, entonces es la excusa perfecta para que ahora tomemos un café y hablemos de nuestro país con los jóvenes, para tratar un tema relevante el ambiental, porque no se puede hacer la paz entre los seres humanos si no se hace la paz con el ambiente”, y agregó que este es un momento crítico en la historia de la humanidad y el planeta tierra, donde o se toman medidas reales o se acabarán los ecosistemas y la propia vida”.