Tras la reunión convocada por la Personera Municipal Anjydalid Rúales Escobar, este martes 3 de abril, tanto el contratista de la obra de pavimentación de la calle 17 entre carreras 22 y 27 y el interventor, con el acompañamiento del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y funcionarios de Avante, Empopasto y la comunidad del sector, llegaron al acuerdo de conformar una mesa técnica para buscar una solución definitiva que permita reiniciar las obras a más tardar este jueves 5 de abril.
Durante la reunión, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, pidió voluntad de las dos partes, para llegar a puntos de encuentro sobre los temas en discusión, que se resumen en: definición de una prórroga para la ejecución de la obra; un reconocimiento de tipo económico al contratista por haber dispuesto de la maquinaria y el personal, pero que no ha comenzado labores; y un anticipo solicitado por el contratista.
El mandatario local indicó que de los tres puntos, solo falta por llegar a acuerdos en el tema del dinero que deberá recibir el contratista, por no haber podido iniciar los trabajos desde el pasado 11 de enero, compensación que reclama el consorcio Santa María, la firma contratista, por considerar que dispuso de la maquinaria y el personal en los tiempos establecidos, pero que por razones ajenas a su voluntad no se ha podido iniciar los trabajos.
La Personera Municipal Anhjydalid Viviana Ruales, explicó que tras este encuentro se pudo acordar en instalar una mesa técnica entre el la firma interventora TNM Prodeincol, el consorcio Santa Marta y Avante, para definir el monto de la compensación económica que reclama el contratista y que este miércoles 4 de abril tenga una respuesta sobre el acuerdo y poder reanudar los trabajos este jueves 5 de abril. Así mismo la representante del ministerio público en el municipio, indicó que los comerciantes de este sector piden como compensación por las afectaciones económicas causadas por esta situación, la exoneración en el pago del impuesto predial y de industria y comercio, solicitud que debe ser llevada ante el Concejo de Pasto, ente competente para este tipo de determinaciones.
Guillermo Segura, vocero del Consorcio Santa Marta, indicó que como contratista de esta obra tiene toda la voluntad para reiniciar los trabajos cuanto antes y que espera que este miércoles, tal como se lo determinó en la reunión, haya luz verde para proseguir con los trabajos.
Por su parte el gerente Avante, Diego Guerra, manifestó que hay plena disposición para determinar los valores en los que haya incurrido el contratista sin comenzar los trabajos, cuantificarlos y llegar a acuerdos para cancelárselos y poder dar reinicio a los trabajos. Dijo que se ha puesto como como hora máxima para culminar esta negociación, las 12 del día de este miércoles 4 de abril, para que se reinicien los trabajos de pavimentación el jueves 5. De igual manera expresó su malestar por la ausencia del interventor en esta reunión, porque es él quien debe participar de manera protagónica en la mesa técnica que se instaló.
Esta obra debió comenzarse a ejecutar el pasado 27 de noviembre, pero por la cercanía de las festividades de fin y principios de año y por solicitud de la comunidad, se determinó postergar su inicio para el 10 de enero del presente año, fecha en la que iniciaron estos trabajos, pero al manifestar por parte del contratista la falta de los diseños del proyecto de reposición de acueducto y alcantarillado realizado por Empopasto, se detuvieron estas obras. Desde que inició esta controversia, Empopasto ha certificado el trabajo realizado y ha expresado su disposición de acompañamiento al contratista para resolver todas sus inquietudes.
Este contrato que tiene valor de 4.376 millones de pesos, tiene un plazo de ejecución de 7 meses, que comenzarán a contarse desde el momento del reinicio de las obras. La interventoría que tiene un valor de 464 millones de pesos, está a cargo de la firma TNM Prodeincol de la ciudad de Bogotá.