header_alcaldiapasto

Reunión de seguimiento a los acuerdos pactados entre la alcaldía de Pasto, transportadores y estudiantes

De manera positiva se cumplió en la sala de juntas de la Alcaldía de Pasto, la socialización del informe de seguimiento al acta de compromisos establecidos entre la Administración local, la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, delegados del servicio público colectivo de pasajeros, taxistas y representantes de los estudiantes de la Universidad de Nariño, luego de los acuerdos firmados el pasado 4 de marzo tras el paro de los transportadores.

En el encuentro, que se prolongó por más de 4 horas y encabezado por el alcalde (e) Nelson Leyton, se hizo un balance de cada una las acciones y medidas que adelanta la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, para combatir las formas de transporte informal, garantizando la prestación del servicio legalmente constituido y la seguridad de conductores y usuarios.

“Como representante del Ministerio de Transporte podemos decir que el balance es positivo en cuanto a los controles que adelanta la Alcaldía para frenar la ilegalidad en el servicio con base a 9 líneas de acción. La idea es seguir trabajando de forma articulada”, preció el coronel Jhon Fredy Suárez, subdirector nacional de la Policía de Tránsito y Transporte.

Por su parte el secretario de Tránsito Luis Alfredo Burbano destacó el esfuerzo del personal operativo y administrativo de la dependencia en atender los requerimientos pactados en el acuerdo del 4 de marzo, al tiempo que enfatizó el acompañamiento de la Policía de Tránsito y Transporte, seccional Nariño, y de la Policía Metropolitana para fortalecer los controles al transporte informal y cumplir con medidas restrictivas.

“La invitación a la comunidad es para que utilice los medios de transporte legalmente constituidos como el taxi y el bus, por eso le hemos hecho un llamado a los operadores para que mejoren en la calidad del servicio y los usuarios puedan movilizarse de manera segura y sin dificultades”, precisó.

Señaló que en conformidad a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito se iniciará con la aplicación de los procesos de reincidencia en aras de contrarrestar el incremento de las infracciones de tránsito y mejorar la movilidad. “Para quien tenga dos o más comparendos en un lapso de 6 meses, entrará a operar la suspensión de la licencia temporal. Haremos mucha pedagogía sobre esa medida a través de los medios de comunicación para que los ciudadanos lo tengan claro y acaten la norma”, añadió.

Mejoran servicio

El gerente de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa Jorge Mesías, resaltó el esfuerzo de la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Tránsito y las demás autoridades locales para brindar garantías a la prestación del servicio de transporte legal.

“Nosotros hemos sido insistentes en la necesidad de respetar los actos administrativos como la prohibición del parrillero hombre en motocicleta, evitar el servicio en los vehículos ‘piratas’ y el fortalecimiento de los controles para impedir que motos con parrillero ingresen al anillo central de la ciudad”, señaló Mesías.
Dijo también que se está avanzando en la capacitación de los conductores y en la implementación de las medidas de seguridad para prevenir actos delictivos que afecten la integridad de transportadores y usuarios.

Diego Potosí, representante del gremio de taxistas, aseguró que se está trabajando con los conductores para que no nieguen la prestación del servicio, cobren las tarifas justas y se fortalezcan los controles para evitar la prestación ilegal del denominado ‘taxi colectivo’.

Estudiantes de la Universidad de Nariño abordaron lo relacionado a la tarifa diferencial en el servicio de bus urbano y solicitaron celeridad en el estudio que determine su viabilidad y pronta implementación. Tras el encuentro se acordó que la presentación de estos informes de seguimiento se hará cada mes.

En la jornada participaron además Liliana Bohórquez, funcionaria de la Superintendencia de Puertos y Transporte, el comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Fredy Pérez, el capitán Carlos Castro, de la Policía de Tránsito y Transporte, el subsecretario de Movilidad Luis Armando Merino y el coordinador de Seguridad Vial, Moisés Narváez, entre otros funcionarios.