Los secretarios de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla y de Gestión Ambiental, Jairo Burbano Narváez, presentaron informe ante el Concejo de Pasto, sobre los avances en el proyecto de sustitución de vehículos de tracción animal, que tiene como objetivo mejorar las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del proceso de reconversión productiva, propendiendo por el bienestar de los animales involucrados.
Durante la presentación el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla, recordó que el proyecto brinda tres alternativas para los 260 beneficiarios, de los cuales 229 se han acogido a la opción de vehículo automotor, 9 plan de negocio y 22 vivienda nueva o mejoramiento. “Del 14 de noviembre de 2017 al 3 de abril de 2018 se han realizado 6 jornadas de entrega de vehículos a un total de 172 beneficiarios”.
Con respecto a la alternativa de vivienda nueva o mejoramiento, el funcionario dio a conocer que la Junta Directiva del INVIPASTO, aprobó el pasado 7 de noviembre de 2017, otorgar subsidio familiar por valor de $10.000.000 para vivienda nueva y actualmente está viabilizado y socializado el proyecto ALTEA en la comuna 10, lote Vellavista- San Albano. Frente al mejoramiento de vivienda, se explicó que se viene adelantando el trámite para verificar el estado de las viviendas y elaborar el presupuesto oficial y de contratación de obra con el banco de ingenieros de INVIPASTO.
Con relación a la opción de plan de negocio, hasta la fecha son nueve las personas beneficiadas, de las cuales ocho cuentan con estudio de factibilidad y se viene gestionando con los gremios el apoyo, seguimiento y sostenibilidad de los planes de negocio según la actividad. Entre las opciones para esta alternativa se encuentran: comercializadora de víveres y abarrotes, comercializadora de cueros, comercializadora de ganado vacuno, productora y comercializadora de leche, comercializadora de pañales, productora y comercializadora de leche, y sala de videojuegos.
De otro lado, el Secretario de Gestión Ambiental Jairo Burbano Narváez, recordó la ruta de protección animal que se ha seguido para el proceso y socializó de manera detallada las acciones de las diferentes fases: recolección de información veterinaria, rehabilitación médica, adopción y seguimiento a los adoptantes. “Llevamos alrededor de 86 equinos entregados en adopción y 128 entregados al proceso de rehabilitación y esperamos que este año se cumpla con la jubilación y adopción de todos los equinos”.
El Concejal Fidel Martínez, entregó un balance positivo de la sesión y dijo que los resultados entregados, permite pensar en una ciudad que va en buen camino para eliminar de las calles de Pasto los vehículos de tracción animal. “Resaltar que las familias beneficiarias han sido beneficiadas positivamente, el sector de carretilleros se está acogiendo al proceso y están cumpliendo con la entrega de los equinos; los cuales también serán adoptados, recibiendo un mejor trato”.