header_alcaldiapasto

Recorrido a obras sobre la doble calzada Catambuco – Rumichaca

Como muy importante para Pasto, catalogó el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, el balance que dejó la visita a Nariño del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Dimitri Zaninovich, quien junto al gobernador de Nariño Camilo Romero, congresistas, diputados y el comité intergremial, visitaron las obras que ejecuta la concesionaria Unión Vial del Sur, para la construcción en doble calzada de la vía Rumichaca – Catambuco.

Tras el recorrido a algunos sectores donde se adelantan los trabajos, el mandatario local indicó que el proyecto está caminando, porque ya hay algunos frentes obra en plena ejecución, con maquinaria y operarios. Aseguró que la oportunidad sirvió para reiterarle al presidente de la ANI, la solicitud de que el tramo Catambuco – Pasto, sea incluido dentro del contrato de obra en doble calzada. Dijo que si no se lo incluye, el proyecto quedaría incompleta. Esta solicitud fue apoyada por los congresistas de Nariño y los integrantes del comité de veeduría del proyecto.

Por su parte el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich, indicó que luego del recorrido, se pudo constatar que la firma cocesionaria ya avanza con sus trabajos en 5 frentes de obra y que poco a poco la comunidad podrá ver como este ritmo de trabajo se intensificará mucho más. Frente a las solicitudes planteadas por el alcalde de Pasto, para incluir el tramo Catambuco – Pasto, al proyecto de doble calzada, indicó que en el momento se está ejecutando lo que se contrató, que es el mejoramiento de ese tramo, pero que ya se está analizando tres alternativas de trazado, para considerar el más pertinente y ver la factibilidad de incluirlo a través de una adición al contrato original.

Frente a la negociación con las comunidades indígenas de los resguardos de Ipiales y San Juan, dijo que ya se acordó con sus autoridades propias, comenzar a trabajar en unas mesas de trabajo a partir de la última semana del mes de abril, para llegar a acuerdos y poder ejecutar el proyecto en esos sectores. Recordó que el último OTRO SI hecho al contrato permite desarrollar ese proceso, hasta en un tiempo máximo de dos años.

Así mismo, el alto funcionario aseguró que frente a la solicitud hecha por el alcalde de Pasto, de que mientras se termina la estructuración del proyecto de la vía Pasto – Chachaguí, se adelante la construcción del puente sobre el río Bermúdez, que permita poner en funcionamiento en doble calzada un buen tramo de esta vía, indicó que hace falta incluir los recursos necesarios en el presupuesto de la nación del año 2019, para poder entregárselo al INVIAS, tal como se lo ha explicado a la bancada parlamentaria.

A su turno el gerente de la concesionaria Unión Vial del Sur, Germán de la Torre Lozano, indicó que se comenzaron con los trabajos de manera fuerte en el mes de marzo una vez superados los trámites que había que cumplir en cuanto la licencia ambiental del proyecto, se comenzó a trabajar en el mes de marzo con 5 frentes de obra y que a partir del mes de mayo se instalarán 12 frentes de trabajo en el tramo Catambuco – El pedregal. Dijo que la obra total de este proyecto de autopista 4G, debe ser entregada en el mes de febrero del año 2021, y que los cronogramas de la obra tal como avanzan, permitirán ese cumplimiento.