Con el propósito de obtener una información precisa sobre la contaminación ambiental e implementación de las medidas establecidas para reducir los efectos de gases invernadero, el 18 de abril se adelantó, en el Concejo de Pasto una sesión con los cabildantes y representantes de las dependencias de la Alcaldía Municipal y del departamento para analizar la situación actual de este fenómeno.
El Secretario de Gestión Ambiental Jairo Burbano, primero en intervenir durante la sesión, señaló que desde el año pasado la Administración adelanta una serie de estudios y monitoreos que a través de distintas herramientas han permitido recoger información sobre la situación de la problemática ambiental en la ciudad.
“En dos meses esperamos que se pueda poner en marcha el uso de bicicletas eléctricas que, con ayuda de unos equipos especializados, nos van a permitir determinar la cantidad exacta de gases y partículas suspendidas que se producen en ciertas zonas de Pasto, como por ejemplo el centro de la ciudad donde se concentra gran tráfico vehicular, con el objetivo de establecer los niveles de monóxido y dióxido de carbono y así implementar medidas que faciliten su reducción”, explicó el funcionario.
Dijo además que en 15 días será lanzada una iniciativa que busca visibilizar el trabajo que adelantan los ciudadanos, instituciones educativas, activistas y demás personas para preservar el medio ambiente y fomentar el uso de la bicicleta como transporte alternativo.
“En nuestra secretaría por lo menos una vez a la semana los funcionarios y contratistas se desplazan en bicicleta para cumplir con las diferentes actividades con el ánimo de motivar a la comunidad a desestimular el uso del vehículo particular, ya que cifras a nivel mundial indican que el 70% de la contaminación es generada por los carros y motos y el otro 30% por las industrias”, indicó Burbano.
Realizan controles
El secretario (e) de Tránsito y Transporte, Luis Armando Merino, dijo que teniendo en cuenta que la capital nariñense carece de industrias, son las fuentes móviles, es decir los distintos tipos de vehículos, los que hoy se han constituido en los principales generadores de contaminación.
Agregó que bajo ese panorama se hace necesario adelantar un trabajo coordinado que permita no sólo el control y monitoreo de los buses urbanos, vehículos particulares, motocicletas y volquetas, entre otros, sino la aplicación de medidas preventivas y sancionatorias que mejoren la calidad del aire y prevengan daños en la salud a la comunidad.
“Para empezar a contrarrestar este problema, ya no se admiten vehículos que no estén dentro de la tecnología Euro 4, la cual permite que los sistemas de combustión sean muchos más rigurosos y que el material que arrojan sus escapes no sea tan nocivo para la ciudad”, subrayó.
Frente a las denuncias de los ciudadanos y líderes ambientales en torno a la elevada contaminación que producen los buses de servicio público, el funcionario sostuvo que tanto el gerente de la Unión Temporal como los propietarios de estos automotores avanzan en la búsqueda de soluciones para impedir que ese fenómeno continúe creciendo.
Destacó que gracias a equipos como el opacímetro y el analizador de gases, la Secretaría de Tránsito está evaluando en la actualidad si los vehículos que circulan por las calles del municipio se ajustan a la norma en cuanto a los niveles permitidos de emisión de gases, con el fin de proceder a imponer las respectivas sanciones que van desde multas hasta inmovilizaciones.
“Además hemos pedido la intervención de la Superintendencia de Puertos y Transporte para que se indague bajo qué criterios se están expidiendo los certificados de revisión técnico-mecánicos, especialmente de los denominados vehículos ‘chimenea’”, precisó el funcionario.
Protegen la salud
La secretaria de Salud, Paola Rosero, quien también fue citada a la sesión, sostuvo que si bien la propagación de infecciones respiratorias agudas no sólo pueden atribuirse a la contaminación y al deterioro de la calidad del aire, estos factores sí tienen una incidencia.
“En estos momentos adelantamos el monitoreo de las causas que generan el virus respiratorio sincitial, el adenovirus y la influenza, en donde hemos podido determinar que el fenómeno de migración de población y otros factores los están desencadenando”, expresó Rosero.
Finalmente, el concejal Fidel Martínez, quien convocó la sesión, pidió a todas las entidades involucrada en el tema seguir aunando esfuerzos para avanzar en acciones que reduzcan los efectos de la contaminación, sobre todo la generada por el parque automotor, que en la actualidad es la de mayor impacto en la capital de Nariño.
En la sesión participan el secretario (e) de Tránsito y Transporte, Luis Armando Merino; el secretario de Gestión Ambiental, Jairo Burbano, la secretaria de Salud, Paola Rosero, Corponariño y Gobernación de Nariño, entre otras instituciones.