header_alcaldiapasto

Ganadores del concurso de diseño del Parque Rumipamba

En audiencia de proclamación de ganadores, se dio a conocer las propuestas que obtuvieron los cinco primeros puestos en el concurso abierto de arquitectura a una ronda en la modalidad anteproyecto para el parque ‘Rumipamba en el Municipio de Pasto’, liderado por la Alcaldía de Pasto y la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Nariño. Durante la ceremonia especial, se realizó dos menciones de honor y se entregó la distinción a quienes ocuparon los tres primeros puestos; la propuesta ganadora fue la de Germán Darío Tamayo de Medellín-Antioquia.

A la convocatoria pública, se presentaron 24 propuestas inscritas en las regionales de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en las sedes de Nariño, Cundinamarca, Valle, Antioquia, Cauca, Tolima, Santander y Atlántico. Así mismo, se contó con la participación de un proponente colombiano radicado en Miami.

El Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dijo que el parque Rumipamba, será un homenaje para Pasto y la naturaleza. “Resaltar la participación de los jóvenes, quienes lograron esos primeros cinco puestos del concurso. Vamos a tener un Municipio diferente cuando finalicen los proyectos; ahora cuando ya se conoce la propuesta ganadora se vienen los diseños para hacer realidad lo que hoy está en planchas, posteriormente la contratación y en un plazo máximo al mes de noviembre se espera iniciar la construcción; con el deseo de que pueda ser inaugurado en el Onomástico del próximo año, cuando también ya esté finalizada la primera parte de las obras de la Carrera 27”, aseguró el mandatario local, quien agregó que Pasto será una ciudad de orgullo para todos, con aire puro y una serie de parques que darán vida a la capital de Nariño.

El arquitecto Ricardo Navarrete Jiménez, coordinador del concurso del Parque Rumipamba, explicó que a la convocatoria se presentaron 52 interesados de los cuales fueron 24 las propuestas que llegaron de manera anónima. “Se las calificó con clave y en sobre cerrado van los nombres que fue lo que abrimos en la audiencia de proclamación”, dijo el profesional, quien resaltó la voluntad política del Alcalde Pedro Vicente Obando, para liderar este concurso que genera transparencia. “El proyecto permite ampliar las zonas verdes, comunes, donde la gente pueda compartir, recrearse y compartir. Eso va permitiendo que la ciudad tenga zonas donde podamos convocarnos alrededor de la naturaleza”, puntualizó.

Los jurados fueron arquitectos con amplia experiencia, entre los que se encuentran Ricardo Montezuma, Master y Doctor Ph.D de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos en París-Francia; Liana Yela Guerrero, quien fue gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción-Camacol Regional Nariño, se ha desempeñado como Secretaria de Planeación de Pasto, Asesora y Consultora en Ordenamiento Territorial y actual Directora del Instituto Municipal de la Reforma Urbana y Vivienda de Pasto-INVIPASTO. De otro lado, Diana Wiesner Ceballos, Arquitecta de la Universidad de los Andes, Especialista en Arquitectura Paisajística de la Universidad de Buenos Aires y Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas; Jorge Andrés Gaitán Vargas, egresado de la Universidad de los Andes con Especialización en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, consultor en iluminación y gerencia de proyectos. Finalmente, Yamid Patiño Torres, de la Universidad Católica, Arquitecto y Restaurador de la Universidad Javeriana de Colombiana y estudiante de Doctorado en la Universidad de Mendoza-Argentina.

El evento también contó con el acompañamiento del Arquitecto Ricardo Montezuma, Presidente del jurado, Liana Yela Guerrero, Directora de Invipasto, la Arquitecta Olga Inés Jaramillo, Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Nariño; participantes, integrantes del gabinete municipal y ciudadanía en general.

“PROPUESTAS GANADORAS”

Popuestas ganadoras concurso parque Rumipamba

El primer puesto del concurso fue para los arquitectos German Darío Tamayo, Laura Flórez y Alexander Jiménez, quienes decidieron presentar una propuesta basada en un oasis verde para la ciudad de Pasto, que contribuya a la calidad medio ambiental de la ciudad y que sea a la vez, un espacio para el disfrute ciudadano.

El arquitecto German Tamayo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, manifestó “esta es una propuesta sobria, con materiales simples y sostenibles, donde se quiso rememorar el tema topográfico de la ciudad y traerlo dentro del parque, por lo que se propusieron espacios para la convivencia, el encuentro, para realización de pequeños eventos y actividades de reunión”.

Destacó el arquitecto Tamayo que en Pasto es un reto más grande, proponer un espacio arquitectónico urbano que entre en sintonía con ese valor histórico y cultural de la ciudad y eso fue lo que buscamos con la propuesta presentada en el concurso de Arquitectura Parque Rumipamba.

“LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS”

Ganadores concurso parque Rumipamba

El segundo lugar del concurso fue para Mario Pantoja, un pastuso recién egresado de la Universidad de Nariño, quien preciso que su propuesta contempla como principal eje, la persona para el diseño y posteriormente se hizo un desarrollo de la arborización, el planteamiento topográfico y como este, va estar influenciado a la hora de habitar el espacio.

Además, Mario Pantoja puntualizó que su diseño arquitectónico tiene previsto dos ejes principales que son los ejes visuales, uno que va hacia el volcán Galeras y el otro hacia el volcán doña Juana y donde se rescató el eje patrimonial, con el busto que está ubicado actualmente en el parque y se hizo una mixtura de los dos para desarrollar la propuesta.

El proyecto se dividió en las etapas del año en las que puede transformarse la plaza. Donde la primera, sería el Carnaval de Negros y Blancos; la segunda, Semana Santa; la tercera, festival de cometas en el mes de agosto; la cuarta, diciembre y la quita y la sexta, son los dos semestres de las universidades.

El tercer puesto fue para Andrés Felipe Hincapié, quien presentó su propuesta en la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Antioquia y el jurado calificador otorgo dos menciones de honor, para los arquitectos John Jairo Bonilla y Johnny Aurelio Bastidas.

Por su parte el arquitecto John Jairo Bonilla, quien obtuvo la segunda mención de honor aseguró que su propuesta estuvo basada en el aspecto simbólico y del contorno, en la reconfiguración de todo el tejido urbano del centro de la ciudad y los elementos paisajísticos, lo que enriqueció su propuesta.