Uno de los resultados más relevantes de la visita del Ministro de Justicia y el Derecho Enrique Gil Botero, a la capital de Nariño, cumplida este jueves 26 de abril, es el compromiso del gobierno nacional, para la construcción de un nuevo Centro Carcelario en la ciudad de Pasto, con recursos financiados por la nación, cuya edificación tendrá capacidad de1500 cupos en promedio y además permitirá el desarrollo de labores agrícolas a quienes sean privados de la libertad.
Así lo confirmó el alto funcionario a los medios de comunicación que acudieron al cierre de la III Jornada de Conciliatón Nacional 2018, realizada en la Casa de Justicia de Pasto, como resultado del encuentro previo con la Viceministra de Promoción de la Justicia Marcela Zuluaga Vélez y el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez.
La ejecución de la obra será asegurada mediante un convenio macro que suscribirá el Ministerio de Justicia y Derecho, una vez se disponga del lote requerido para la edificación del nuevo centro carcelario de Pasto, “ya se le ha hecho la propuesta al señor alcalde, quien la va a compartir con el gobernador e inmediatamente se tenga un predio entre 20 y 50 hectáreas, se firmaría un convenio marco con el USPEG, INPEC y el Ministerio de Justicia, para dejar asegurado la materialización este proyecto que le hace falta a la ciudad de Pasto y al departamento de Nariño”, expresó el ministro.
Según el titular de la cartera de justicia, en Pasto se construirá una cárcel que además de cumplir con las funciones de reclusión penitenciaria, también permitirá el desarrollo de actividades y labores agrícolas, dirigidas a la re-socialización y rehabilitación de las personas privadas de la libertad, como se está implementando en otras regiones de Colombia.
Por su parte, el mandatario local, ratificó su compromiso frente a las gestiones que desde su gobierno, deban adelantarse para el avance de este gran proyecto y expresó su gratitud al gobierno nacional por el apoyo anunciado en este gran propósito, “yo le quiero agradecer en nombre de Pasto, nombre de Nariño, en nombre de esas personas que lo que están, es allá detenidas, porque lo que vamos a hacer es cambiar vidas, son seres humanos a quienes les vamos a respetar sus derechos humanos de una manera mejor”.