El Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, destacó la eficiencia pública de la Alcaldía Pasto, que obtuvo 84.5 puntos, uno de los resultados más altos en el índice de desempeño institucional a nivel nacional.
El jefe de la Oficina de Planeación Institucional, Raúl Quijano Melo, indicó que el DAFP avanza en la propuesta de construir el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG con el cual desde 2017 comenzó a realizar mediciones de los indicadores de transparencia, de la gestión y del desempeño institucional. “Felizmente es grato informar a la ciudadanía que hemos sido calificados positivamente, en la medida en que la mayoría de los indicadores con los cuales se midió, el desempeño institucional, nosotros obtuvimos un buen puntaje y comparándonos con los 63 municipios que hacemos parte de la categoría de ‘Municipios de Desarrollo Robusto’ tenemos un avance significativo respecto al año anterior” indicó el Jefe Planeación de Gestión Institucional.
Según el DAFP, el MIPG busca una gestión pública que genere resultados con valores, satisfacción y confianza y no pretende generar nuevos requerimientos, sino facilitar la gestión de las entidades a través de medidas como el fortalecer el talento humano, agilizar las operaciones, promover el desarrollo de una cultura organizacional sólida y la promoción de la participación ciudadana, entre otros.
En palabras del Jefe de Planeación de Gestión Institucional, explica: “se mide el índice de desempeño institucional para tratar de cualificar, en términos de deficiencias debemos recurrir a las experiencias positivas, y se transmita esa experiencia positiva a esos municipios donde hay experiencias negativas. Estamos liderando procesos en participación, en transparencia, en rendición de cuentas, en planeación, en control interno, indicadores que hemos venido desarrollando vía sistema de monitoreo y evaluación del plan”.
Finalmente, el funcionario indicó que al ser calificada la Alcaldía de Pasto, con uno de los puntajes más altos a nivel nacional, significa que “se avanza de una manera muy positiva en el cumplimiento del plan de desarrollo, los compromisos asumidos por el alcalde en su programa de gobierno, los logros institucionales, la promoción de la participación ciudadana y el manejo transparente de los recursos públicos”. Quijano Melo, señaló que esto obedece a que hay coherencia entre la planificación y la ejecución.