Con la presencia del Viceministro de Vivienda Mauricio Rosero Insuasty, se desarrolló en Pasto este martes 15 de mayo, una mesa técnica para hacer seguimiento a los proyectos de vivienda de interés prioritario desarrollados en el municipio en las urbanizaciones de San Sebastián, San Luis y Nuevo Sindagua, en la que estuvieron presentes el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el director del Departamento para la Prosperidad Social en Nariño, Hugo Mideros, la Personera Municipal Anjhydalid Viviana Rúales, entre otros funcionarios.
En este escenario, en el que también estuvieron presentes las secretarías de Planeación Municipal, Infraestructura, Salud, Invipasto, entre otras, se puso en conocimiento del señor Viceministro varias de las problemáticas que afectan a los residentes de estos proyectos de vivienda en cuanto a la humedad de algunos apartamentos, problemas de convivencia, seguridad y saneamiento básico. En horas de la tarde, este encuentro se realizó con voceros de las familias que habitan en estos tres proyectos de vivienda de interés prioritario.
El Viceministro de Vivienda, Mauricio Rosero Insuasty, se declaró complacido con los resultados de la jornada, porque según explicó, “se mira el compromiso por parte de la Administración Municipal por buscar soluciones a las problemáticas que padecen las familias residentes en estas urbanizaciones y a hacerles una acompañamiento permanente”.
Por su parte el mandatario local agradeció la presencia en Pasto del Viceministro Rosero Insuasty, porque según indicó “a través suyo, se hace efectivo el acompañamiento del Gobierno Nacional, para dar solución a las problemáticas que viven las familias residentes en estos proyectos”. Así mismo indicó que a pesar del acompañamiento permanente que se viene haciendo a estas familias, a través de sus diferentes dependencias, se viene haciendo seguimiento a varias quejas y denuncias sobre el mal uso de estos bienes inmuebles. Fue enfático en afirmar que estos apartamentos no pueden ser vendidos, ni ser usados para cosas diferentes que no sean a vivir en ellos.
De igual manera, el alcalde de Pasto anunció que las familias que habitan en estos tres proyectos de vivienda de interés prioritario, serán priorizadas para implementar con ellos el Mínimo Vital del Agua, para entregarles 5 metros cúbicos de agua, gratuitamente cada mes. Recordó que gracias a las utilidades generadas por Empopasto, es posible que el municipio, como accionista mayoritario, pueda beneficiar a estas familias con esos recursos generados por la empresa.