Pasto será una ciudad energética mirando no sólo el presente sino el mañana, dijo el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, al término del encuentro que sostuvo la Alcaldía Municipal con delegados de la Cooperación Económica de Suiza (SECO), la Secretaría de Tránsito y Transporte, Universidad de Nariño, EBP Latinoamérica, Corporación para la Energía y el Medio Ambiente (CORPOEMA) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía; en aras de garantizar la implementación del Sistema Público de Bicicletas para la ciudad.
El alcalde destacó el respaldo de los diferentes actores que participan en el proyecto y dijo que el municipio hará los esfuerzos necesarios con el fin de materializar los compromisos que fijó la UPME para el Sistema Público de Bicicletas, cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2019. “Entre los compromisos se destacan los de tipo financiero, que desde luego la Alcaldía podrá cumplir, los técnicos que contemplan qué sistema vamos a utilizar para el préstamo de la bicicleta, que será de carácter público y como tal, podrá ser utilizada por cualquier ciudadano y así mismo, se nos pide aumentar el kilometraje de ciclorrutas para el uso de vías destinadas a la bicicleta”, explicó el mandatario. Añadiendo que las vías que actualmente está construyendo la Alcaldía van de la mano con este sistema.
Por su parte el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, señaló que, en dos meses aproximadamente, iniciará la ejecución de la fase inicial del proyecto que comprende la conectividad de los barrios surorientales con el centro de la ciudad hasta la Universidad de Nariño a partir de la ampliación de las ciclorrutas. “Comenzaremos con la conectividad de los barrios La Paz, Lorenzo, avenida Idema, luego pasamos por la avenida Chile, tomamos el sector de El Ejido, bajamos hacia la avenida Colombia, avenida Santander, hacemos la conexión sobre la carrera 19 y llegamos a la carrera 27 donde ya está el proceso constructivo. Finalmente, retomamos la calle 18 hasta llegar a todas las universidades que están sobre este corredor”, indicó el funcionario.
El secretario enfatizó en la necesidad de trabajar de manera decidida para que el sistema sea completamente gratuito para el ciudadano, por lo que también se contempla el proceso de divulgación y capacitación para que la comunidad pueda hacer un uso seguro y eficiente del Sistema Público de Bicicletas.
Roger Walter, de la Cooperación Suiza, resaltó el interés y compromiso de la Alcaldía de Pasto por apostarle a este proyecto que pretende enfrentar el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en materia de movilidad, medio ambiente y transporte. “Una vez se defina cuál será el modelo de negocio que operará el sistema de bicicletas, esperamos que a finales de julio se pueda tomar una decisión por parte del municipio con el objetivo de elaborar los términos de referencia del proyecto de victorias tempranas, orientadas a la rápida consecución y visualización de los resultados de este”, explicó.