Como un logro fundamental dentro de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado Constructor de Paz’ en cuanto al componente de seguridad vial, calificó el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, los de 3.210 procesos educativos que desarrolló durante el mes de mayo la Alcaldía Municipal a través de esta dependencia y su equipo de Seguridad Vial.
Álvaro Chávez Agreda, del equipo de Seguridad Vial, explicó que dichos procesos comprenden el servicio social obligatorio en la mencionada área a grados 10 y 11 de planteles educativos de las zonas urbana y rural de Pasto, capacitaciones a entidades, empresas e instituciones militares, así como sensibilizaciones a estudiantes de básica primaria y secundaria, padres de familia, trabajadores, taxistas y conductores de motocicleta; entre otros.
Chávez Agreda señaló que entre las instituciones cuyos estudiantes de grados 10 y 11 realizan su servicio social obligatorio en seguridad vial se encuentran Mi Mundo de Praga, Institución Educativa Municipal (IEM) San Francisco de Asís, sede Concepción, IEM Gualmatán, Itsin (mañana y tarde), colegio Británico y la IEM Libertad.
Asimismo, se han llevado a cabo capacitaciones en comportamientos viales, Código Nacional de Tránsito y causas y consecuencias de los siniestros de tránsito con militares del Batallón Boyacá y empresas como Vialtop, Ciudad Real y la Cooperativa Nariñense de Taxistas, COONARTAX.
También han sido sensibilizados los estudiantes de la IEM Luis Eduardo Mora Osejo, María Goretti, Liceo Pedagógico Carrusel del Saber, Liceo Infantil Ronditas de San Juan, jardín infantil Pininos y la Universidad Mariana, entre otras instituciones.
“A través de estos espacios estamos llegando a todos los sectores de la ciudad y actores viales, minimizando así los riesgos de provocar o ser víctimas de los siniestros viales”, agregó Chávez.
La rectora de la IEM Luis Eduardo Mora Osejo, Betty Lucía Yela, calificó de suma utilidad propiciar espacios de pedagogía en seguridad vial desde los colegios y ponderó el trabajo adelantado por la Administración local y la Secretaría de Tránsito.
“Estos ejercicios son esenciales en la formación de nuestros estudiantes, puesto que es muy importante que reciban información de cómo ser mejores ciudadanos y actores de la movilidad cada vez que hacen uso de las vías”, dijo la rectora.
Por su parte Aide Carolina Cadena, alumna de la IEM Gualmatán, dijo que gracias a la capacitación aprendió normas que “son imprescindibles para mantener a salvo la vida de todos y cada uno de los ciudadanos a la hora de conducir”.
Entre tanto, el soldado Brian Castillo destacó la pertinencia de las sensibilizaciones en seguridad vial y dijo que estos espacios le permitieron tomar mayor conciencia sobre cómo cada actor vial debe comportarse en la vía para no poner en riesgo su integridad ni la de los demás.
Para el segundo semestre del año estos procesos educativos continuarán desarrollándose en diferentes colegios y entidades dentro y fuera de la capital nariñense.