La Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, en el marco de la estrategia de ‘Desarrollo Territorial de Nariño en Condiciones de Paz”, que busca impulsar la economía y la productividad en las ciudades de Pasto, Tumaco e Ipiales, territorios relevantes en el proceso de Paz y posconflicto, emprenderá su ejecución en los próximos meses, la implementación de la iniciativa acarrea una inversión cercana a los 8 millones de euros, es decir, cerca de 30 mil millones de pesos.
Mercedes Alonso Segoviano, responsable del seguimiento del programa de Cooperación Española, afirmó que este proceso que inició hace dos años ya fue legalizado con la firma del acuerdo y que a lo largo de este tiempo, junto con instituciones del departamento se realizó un diagnostico que apunta a 5 resultados: que la población rural cuente con mayor productividad, sostenibilidad económica, ambiental y social; mejora de los servicios de agua y saneamiento básico; fortalecer capacidades de los gobiernos locales y la participación civil, así como promover y proteger la participación de la mujer.
Alonso Segoviano agregó, que “sea ha obtenido una financiación de 6.5 millones de euros por parte de la Unión Europea y la AECID aportará 1.6 millones más, para trabajar en el departamento de Nariño y específicamente en estos tres municipios”.
Por su parte, la Jefa de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Pasto, Ingrid Legarda Martínez, dijo que la Administración Municipal ya está realizando acciones concretas para ser ejecutadas en este programa. “Tenemos proyectos que tienden a garantizar el efectivo acceso de las mujeres a acciones de eliminación de todas las formas de violencia basada en género, así como procesos encaminados a fortalecer la participación de la comunidad, en el tema de presupuestación participativa mediante la figura de cabildos y rendición de cuentas, además con la Secretaría de Hacienda se implementará un software de recaudo, el fortalecimiento de proyectos priorizados por la oficina de planeación e iniciativas estratégicos, en turismo, turismo comunitario”.
Esta estrategia atiende prioridades establecidas en los planes de desarrollo departamentales y municipales, así como en la construcción de paz, estrategia que inicio en el 2016, que va hasta el 2019 y actualmente se encuentra en etapa de seguimiento.