Cientos de pastusos participaron en la plaza de Nariño el pasado viernes de “la velatón por la vida y la paz”, jornada en la que encendiendo velas en las principales ciudades, los colombianos expresaron su solidaridad con los familiares de los líderes y lideresas asesinados en los últimos meses en el país y a la vez exigieron respeto por sus vidas.
La jornada que se realizó de manera simultánea a las 6 de la tarde en todo el país, surgió como una voz de inconformismo y protesta ante los más de 280 asesinatos que se han registrado luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc y en la que han cobrado la vida sobre todo de líderes y lideresa defensores de derechos humanos, reclamantes de tierras, ambientalistas entre otros.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, acompañado por parte de su equipo de gobierno, también hizo presencia en esta jornada que reunió a una gran cantidad de pastusos que exigió garantías para el trabajo de los líderes y lideresas a favor de sus comunidades de las diferentes regiones del país.
Alba Ruano, docente Universitaria, expresó que “hoy nuestros líderes y lideresas siguen siendo perseguidos y asesinados, y por eso estamos exigiendo al Gobierno Nacional y a todas las instancias que garanticen su seguridad”. De la misma manera el joven estudiante de bachillerato, Diego Coronel, manifestó, “estamos cansados de la muerte de los líderes sociales y docentes que han tenido que salir de sus comunidades amenazados por grupos al margen de la ley, así que y hoy y mañana seguiremos gritando, porque se respete la vida de todos los colombianos”.
Por su parte, el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordoñez, indicó que es una obligación moral la que se tiene de participar en estos eventos y expresó, “es nuestro deber movilizar a los ciudadanos en defensa de la vida, en la defensa de la vida de tantos líderes que han caído, que están defendiendo las causas justas y de los más desprotegidos y nuestro querer es que no haya una víctima más y no quisiéramos que la difícil situación que vivió Colombia años atrás con la Unión Patriótica se repita”.
La Administración Municipal lamenta profundamente las estadísticas que reporta la Defensoría del Pueblo; desde el 1 de enero del 2016 al 27 de febrero de este año, donde se han registrado 282 casos de asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos.