header_alcaldiapasto

Socializacion avances del Sistema Estratégico de Transporte Público

Durante una sesión que se prolongó por cerca de 5 horas, este lunes en el Concejo de Pasto se socializaron en detalle cada uno de los componentes y avances del Sistema Estratégico de Transporte Público -SETP.

La sesión inició con la intervención del gerente de Avante, ingeniero Jairo López, quien le dio respuesta a un cuestionario de más de 15 preguntas que previamente formularon los cabildantes, con el propósito de explicar de manera detallada todo los relacionado al sistema de gestión y control de flota, semaforización, recaudo, infraestructura, señalética y paraderos, patios y talleres, inversiones, plan y estrategia de comunicación y talleres de pedagogía, entre otros temas.

El funcionario señaló que la meta es que a finales de 2019 el sistema esté funcionando a plenitud y los ciudadanos puedan estrenar tarjeta, aplicaciones y paraderos, mientras que los transportadores cuenten con puntos de despacho y patio-talleres.

A su turno el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, hizo referencia a los diversos aspectos que abarca el sistema de semaforización, así como al parque automotor de buses en proceso de reposición. "Valga señalar que, en estos momentos, tal y como lo indica la norma, ningún bus con 20 o más años de funcionamiento está prestando servicio en la ciudad", subrayó el funcionario.

Asimismo, se refirió a los controles que adelanta la dependencia en cuanto a la emisión de gases y cumplimiento de normas de protección ambiental no solo a buses, sino a toda clase de vehículos. “Vamos a seguir desarrollando estas acciones en distintos puntos de la ciudad para garantizar que todos los conductores porten la documentación requerida y sus vehículos estén en las debidas condiciones técnico-mecánica”, agregó.

Burbano Fuentes abordó también los requisitos que deben cumplir los buses para que puedan hacer parte del Sistema Estratégico de Transporte Público. "Los buses que hoy se reponen tienen que acogerse a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores y disposiciones legales, así como cumplir con la evacuación para ramplas y plataformas, puertas de emergencia, sistema de frenos y tecnología Euro IV, entre otros requisitos", añadió el secretario.

Indicó que con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se busca avanzar en la capacitación de conductores de servicio público, teniendo en cuenta que es un aspecto fundamental para la implementación del SETP.

En la sesión participan además el gerente de Avante, Jairo López; el director de Espacio Público, Fredy Gámez; el gerente de la Unión Temporal, Jorge Mesías, el subsecretario de Movilidad Luis Armando Merino y el subsecretario de Bienestar Social, Álvaro Zarama; entre otros invitados.