“No puede haber nada más preciado que la vida, protegerla es un deber que tenemos todos los ciudadanos; agradezco a todas las instituciones, organizaciones y personas que están respaldando esta iniciativa ”, manifestó el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, a propósito de la convocatoria que hizo extensiva desde su gobierno a diferentes instituciones, organizaciones e instancias impulsoras del respeto y la protección a la vida, los derechos humanos y la construcción de paz, de las cuales se obtuvo una respuesta positiva, durante la reunión realizada ayer, en las instalaciones de la Alcaldía de Pasto- Sede San Andrés.
Así lo ratificó, el alcalde encargado de Pasto Nelson Leiton Portilla, quien presentó un balance satisfactorio de este esfuerzo colectivo, en el que prima el respeto y la defensa de la vida, como principio fundamental para la consolidación de medidas y acciones de solidaridad, sensibilización, seguridad y protección a las familias y comunidades, víctimas de los hechos de violencia que han atentado contra la vida y seguridad de líderes, lideresas, dirigentes, funcionarios y trabajadores, representantes y activistas de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en el territorio nariñense.
El funcionario destacó entre las conclusiones de la jornada: 1. La adopción del Decreto 660 de 2018, mediante el cual se emiten disposiciones presidenciales para la creación y reglamentación del Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios. 2. La conformación de una comisión de trabajo interinstitucional e intersectorial que presentará un plan de acción, el próximo 3 de agosto, a partir de las iniciativas, aportes y planteamientos compartidos durante la reunión inicial y finalmente, la intervención de este esfuerzo colectivo, en escenarios estatales y de la sociedad civil, convocados desde este miércoles; entre ellos, el Foro de Defensores de Derechos Humanos en Nariño, a realizarse en Pasto, este 25 y 26 de julio; el Encuentro Nacional de Consejos Municipales de Paz, con sede en Bogotá, programado este 26 y 27 de julio, y la Comisión Nacional de Garantías y Seguridad para líderes sociales, que sesionará en la capital nariñense, el próximo 3 de agosto.
El funcionario agregó que desde la comisión de trabajo conformada ayer, se continuará motivando la participación de las instituciones y organizaciones, que por distintas circunstancias no pudieron acudir a la convocatoria inicial y que unificarían sus esfuerzos y compromisos por la defensa de la vida y la construcción de paz.