“Me siento feliz de estar en esta bella tierra de Nariño y en esta bella ciudad de Pasto”, fueron las palabras con la que el presidente Iván Duque Márquez inició su discurso durante la instalación del XXIV Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo “Grandes desafíos: paz, inclusión, desarrollo sostenible y ética pública”, llevado a cabo por el Consejo de Estado en colegio Sagrado Corazón hasta este 14 de septiembre.
Luego de saludar al alcalde Pedro Vicente Obando, al gobernador Camilo Romero y los presidentes de las altas cortas presentes en el evento, el jefe de Estado abordó diversos temas sobre la realidad política y social del país, exaltando inicialmente el papel que han desempeñado los jueces y la rama judicial en hacer de Colombia un país grande como República y en su democracia.
“Hoy Colombia requiere un debate serio en materia de legalidad, y esta tiene que ser una conquista permanente en todo el territorio, incluso más cuando se ha olvido por parte de algunos, que han pretendido desde la criminalidad amenazar la institucionalidad, que la legalidad no está sujeta a negociaciones y que es la Constitución la que nos exige garantizar el respeto por la vida, honra y bienes de todos los colombianos”, expresó el presidente.
“Fortalecer la justicia”
En este sentido, Duque habló de la necesidad de fortalecer el ejercicio de la justicia en el país respetando su independencia, con el fin de servirles a los ciudadanos de una forma más eficiente y oportuna, al tiempo que insistió en la necesidad de forjar un gran pacto nacional que se base en reformas a la justicia, fiscal, de salud, en educación y pensión.
“Tenemos que demostrarnos como país que somos capaces de construir una reforma entre todos, sin interés vanidosos ni pretendiéndola convertirla en una expresión de fundamentos ideológicos”, añadió.
Cultivos ilícitos
De otra parte, el presidente se refirió a la petición del gobernador Camilo Romero sobre implementar una mesa de diálogo con las familias que en Nariño se dedican a la siembra de los cultivos de uso ilícito para que este sea visto como un problema más social que criminal, y dijo que también se debe tener en cuenta que detrás del narcotráfico ecocidios, cadenas de lavado de activos y una juventud amenazada en las calles, parques y colegios por su exposición a jíbaros.
“Debemos buscar unidos que la legalidad triunfe, y eso implica que entendamos que la discusión no es solamente sobre los derechos sino sobre los deberes. Y eso se olvida muchas veces en el fragor de la política o el calor de los discursos”, agregó el mandatario de los colombianos.
Asimismo, subrayó la necesidad de que el Estado llegue a los territorios con la capacidad de cerrar brechas a través de la inversión social para que los derechos no queden en letra muerta. “Construir la paz requiere que los colombianos digamos que no existe ideología ni causa política que justifique un asesinato, un secuestro, una extorsión, la destrucción de la infraestructura o los ecocidios”, precisó el Jefe de Estado.
“Llamado al ELN”
Además, se refirió a los diálogos con el ELN y aunque celebró la reciente liberación de seis personas que estaban en poder de esta guerrilla, aseguró que las conversaciones no avanzarán hasta que se liberen a todos los secuestrados.
“Celebro que haya personas que están retornando hoy a sus hogares después de haber padecido la tragedia oprobiosa del secuestro y ratificó hoy ante los jueces de este país que si hay genuina voluntad de paz ahí estará el gobierno, pero el principio de una genuina voluntad de paz empieza con la liberación de todos los secuestrados”, dijo.
Pasto y la paz
Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó la relevancia del XXIV Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y dijo: “confiamos en que este evento sirva de acicate para el fortalecimiento de institucional del Estado Colombiano, pues en el respeto a los jueces y sus decisiones se legitiman la democracia”. Así mismo reconoció el talante del jefe de estado, por la forma como ha recibido el mandato de más de 11 millones de colombianos, que se manifestaron en las urnas pidiendo una lucha frontal contra la corrupción, recogiendo las posturas de todos los partidos, sin importar si apoyan o no a su gobierno, para tramitar una gran propuesta ente el Congreso de la República.
Finalmente exaltó la presencia de los juristas nariñenses en las altas cortes de la rama judicial y añadió que Pasto ha sido coherente con su vocación republicana y demócrata, apostándole a la paz como punto de partida para el ejercicio real de la democracia y pese a los problemas de seguridad, desempleo, migración y carencia de apoyo gubernamental, siempre ha impulsado la paz y la reconciliación, la lucha contra la corrupción y la unidad de todos los ciudadanos.
Somos constructores de paz