Con éxito se llevó a cabo la socialización de experiencias de participación ciudadana a la delegación medellinense conformada por 27 personas, que visitaron a Pasto, tras haber sido las ganadoras de la convocatoria ‘Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana’, de la Alcaldía de Medellín, y quienes escogieron a la capital nariñense para conocer sus prácticas exitosas de participación ciudadana. Tema en el cual Pasto se ha convertido en un referente nacional, luego de los dos reconocimientos otorgados por el Ministerio del Interior en Colombia Participa 2016 y 2017.
La Secretaria de Desarrollo Comunitario, Paula Andrea Rosero Lombana, indicó que la Alcaldía de Pasto, a través de sus dependencias, tuvo la oportunidad de socializar diferentes experiencias en torno a la participación ciudadana, “para esto se cumplieron dos jornadas, una netamente académica, donde se expusieron los proyectos e iniciativas, realizadas con el acompañamiento de la comunidad y otra en campo, donde la delegación conoció de primera mano el trabajo ejecutado con la comunidad”.
En tal sentido, la Alcaldía de Pasto presentó diferentes iniciativas que se desarrollan en el marco del Plan de Desarrollo Municipal ‘Pasto Educado Constructor de Paz’ como el proyecto de la reconversión laboral para los carretilleros que emplean vehículos de tracción animal; el proyecto estratégico “Un Millón de Árboles Para la Vida", previsto en el Plan de Desarrollo Municipal "Pasto Educado Constructor de Paz" que inició el 5 de junio de 2016, y que hasta el momento ha sembrado 750.181 árboles en los tres ecosistemas estratégicos del municipio de Pasto (río Pasto, cuenca alta del río Guamuez y cuenca alta del río Bobo).
En el tema de infraestructura se dieron a conocer las principales obras de adecuación, mantenimiento y construcción en las vías principales y terciarias en el municipio con maquinaria amarilla que ha proporcionado agilidad en dichas obras, como adoquinamientos con la participación de la comunidad.
La Secretaría de Desarrollo Comunitario socializó el proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, en coherencia con el Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, en su pacto por un gobierno abierto y participativo, legitimando su estructura, organización y compromiso con la vinculación directa de más de 9.000 participantes en el ejercicio realizado en las 12 comunas y 17 corregimientos del municipio, quienes desde el diálogo y la concertación priorizaron sus propias iniciativas de proyectos a través de asambleas comunitarias en los Cabildos.
Santiago Alarcón, del Centro de Estudio Estanislao Zuleta, organización aliada de Corlide, afirmó que fue una experiencia enriquecedora, “nos demuestra que en Colombia es posible hacer experiencias de gobierno, no solamente que vincule a la ciudadanía, sino que, además se trate de aprovechar los recursos de la mejor manera, esa ha sido una de las falencias en otros gobiernos, donde se despilfarran los recursos. Aquí efectivamente, con muy pocos recursos han logrado hacer mucho y hacen de Pasto un ejemplo para el país”. Así mismo destacó como una de las experiencias más significativas dentro de los procesos que se realizan en Pasto, el de reconversión laboral para los carretilleros, “es muy valioso, porque se realiza con personas muy necesitadas”, puntualizó.
Mónica González de la Fundación Universidad de Antioquia dijo que la visita a Pasto ha sido una experiencia muy enriquecedora. “La labor que hace la Alcaldía de Pasto es ejemplar, ojalá hicieran este trabajo en todo el país para combatir la inequidad social y reducir las brechas sociales”.
Jennifer Álvarez de la Corporación Libertad y Democracia Corlide expresó que Pasto es uno de los entes municipales más importantes en el proceso de apertura de datos. “Ya está en el ecosistema hace rato y no sólo está abriendo los datos públicos sino también ayudando a que las juntas de acción comunal sean más visibles para los ciudadanos y eso es muy importante para lo que nosotros hacemos”.
Finalmente, Alejandro Ortiz Bermúdez, comunicador de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín dijo, “ vinimos a conocer el avance que ha tenido Pasto en temas de participación ciudadana, siendo un referente para el país, es por esta razón que con gran esfuerzo nos postulamos para el premio que otorgó la Alcaldía y hemos venido a conocer estos temas que son fundamentales para el desarrollo de las comunidades y cómo a través de estos temas las comunidades se han empoderado en la toma de sus propias decisiones”.