header_alcaldiapasto

Proyecto de Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en Condiciones de Paz

La Embajada de España y la delegación de la Unión Europea en Colombia, conjuntamente con la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto, Ipiales y Tumaco, firmaron el “Proyecto de Desarrollo Territorial en el departamento de Nariño en condiciones de Paz”, que atiende y establece los planes de desarrollo departamental y municipal, así como puntos relevantes de los acuerdos de paz.

Al proyecto se destinó un presupuesto de más de 8 millones de euros (cerca a los 28 mil millones de pesos), su ejecución se realizará durante tres años, desde mayo 2.018 hasta mayo 2.021. Para la firma estuvieron presentes el Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea; la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart; el Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, Carlos Cavanillas; Gobernador del Departamento de Nariño Camilo Romero Galeano; Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez; Alcalde del Municipio de Ipiales Ricardo Romero; y el Alcalde de Tumaco Julio Cesar Rivera, así como representantes de otras organizaciones internacionales, nacionales, locales.

Las cinco metas del proyecto son:

  • Que la población cuente con mayares oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social: esto para favorecer las políticas públicas para el desarrollo económico local y la diversificación económica, al igual que desarrollar competencias emprendedoras y para el empleo, y fortalecer la competitividad de las cadenas productivas agropecuarias seleccionadas.
  • Mejorar el acceso a los servicios sostenibles de agua y saneamiento para la población rural: esto para mejorar la cobertura sostenible de agua y saneamiento en ámbito rural; además de promover la gestión eficiente y sostenible de los servicios de agua y saneamiento creados.
  • Incrementar las capacidades de gobiernos locales y de otras instancias relacionadas con la intervención en los territorios: para mejorar la capacidad y eficiencia de la planificación e inversión en el territorio.
  • Fortalecer la participación civil en la gobernanza: para consolidar espacios de participación ciudadana y apoyar a estrategias de comunicación y participación en gobiernos locales.
  • Promover la resiliencia, protección y participación política de las mujeres: para así apoyar la política pública de la equidad de género y mejorar las rutas de atención de la Violencia Basada en Género promoviendo la formulación de una política pública departamental.

El Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea agradeció a la Unión Europea y a su embajadora los 28.600 millones de pesos, por haber confiado en la Cooperación Española, para que sea la ejecutora de parte de este proyecto, “nosotros hemos contribuimos con 1’600.000 euros que vienen de un fondo fiduciario para la Paz y para el posconflicto, en el que aportamos distintos miembros de la Unión Europea”.

La embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart expresó, “este proyecto, tiene como una de sus grandes fortalezas que su ejecución se hará a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. Un organismo que viene trabajando durante muchos años en el departamento de Nariño y que le ha dado la experiencia sobre el terreno y la confianza de los interlocutores con los que está trabajando”.

Por su parte, el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez señaló, “dos sectores que han sido golpeados en nuestro municipio son los agricultores en la producción de la papa y los productores de leche; sectores que están atravesando una situación muy difícil y ahora pueden aprovechar la oportunidad de la Comunidad Europea y el Gobierno Español para que podamos apoyar definitivamente a sectores olvidados por el país”.

El Proyecto de Desarrollo Territorial - PDT en el departamento de Nariño en condiciones de paz, beneficiará de manera directa a más de 25 mil personas en el departamento de Nariño y municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco.