header_alcaldiapasto

Presidente de la ANI se comprometió a revisar propuesta de acceso vial

Con la suscripción de un acta de compromiso entre todas los participantes de la reunión, y en la que el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Louis Francois Kleyn López, se compromete a revisar las propuestas de diseño del proyecto que permitirá el ingreso vial, por el mismo sector por donde actualmente lo hacen las comunidades de Catambuco, Santa Bárbara, El Socorro, Opongoy y Agualongo, de Pasto y Tangua, terminó el encuentro que realizó este lunes 8 de octubre y que fue promovido por el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez.

Durante esta jornada, tal como se había comprometido inicialmente, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Infraestructura, presentó el diseño para este ingreso, que uniría la doble calzada que actualmente se construye, con la vía que lleva a estas comunidades rurales del sur del municipio de Pasto y norte de Tangua, mediante un paso vial deprimido. Este proyecto, tendría un costo cercano a los 2 mil millones de pesos.

El presidente de la ANI, Louis Francois Kleyn López, recibió de manera positiva y calificó como “muy realizable la propuesta de diseño presentada” tanto por su concepción técnica como financiera e indicó que será revisada por los técnicos de la ANI y el concesionario para ser viabilizada. Indicó además que, si bien la propuesta es realizable, hace falta resolver aún, algunos aspectos generales del proyecto de la doble calzada como tal, porque “aún no se ha podido definir los sitios donde se ubicarán los dos peajes que tendrá esta vía, lo que ha impedido que este proyecto tenga su debido cierre financiero”. Aclaró que actualmente “los trabajos que se adelantan, se los hace con capital de la firma concesionaria y ‘préstamos puente’, que están a punto de caducar”.

Explicó que es estrictamente necesario que estos temas se resuelvan como plazo máximo hasta el mes de diciembre de 2018, para que el proyecto de doble calzada reciba la financiación de largo plazo que se requiere, y con ello poder priorizar la propuesta presentada para el ingreso a estas comunidades rurales a la altura del kilómetro 10 de la Panamericana. Indicó que se considerará también la solicitud que se ha venido haciendo desde la Alcaldía de Pasto, para continuar con la doble calzada hasta el ingreso a Pasto, que actualmente no se encuentra contemplado en el proyecto y que aliviaría.

Por su parte el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, felicitó a la comunidad, por la forma como llevó la interlocución con el presidente de la ANI y los acuerdos logrados. Dijo que la gran voluntad de hallar puntos de encuentro por parte de presidente de la ANI, permitió que el dialogo fuese efectivo, por ello a la vez envió un mensaje de tranquilidad a estas comunidades rurales. Así mismo recordó que los acuerdos quedaron plasmados en un acta de compromiso, que es respaldada por las firmas del presidente de la ANI, de él como alcalde de Pasto, un representante de la Gobernación de Nariño, el Concejo de Pasto, la Asamblea Departamental y varios voceros de la comunidad.

Líderes de estos sectores como el señor Milton Rosero, se declararon satisfechos por el anuncio del presidente de ANI, de su plena disposición a revisar la propuesta presentada y su disposición para atender este llamado. Así mismo el presidente de la JAC de la vereda San Gabriel, corregimiento de El Socorro, reconoció como positivo que los acuerdos hayan sido plasmados en un acta, que garantizaría el cumplimiento de los mismos.

El presidente de la Asamblea Departamental, Juan Daniel Peñuela, aseguró que el balance de la reunión fue “muy positivo, que permite que las fuerzas vivas de la región se unan más, para sacar adelante este proyecto de gran impacto para Nariño y el país”. También reconoció la actitud de los voceros de la comunidad, por su compromiso con esta iniciativa.

De igual manera, el concejal Erik Velasco, consideró como un diálogo con “un balance muy positivo y esperanzador”, por el compromiso de Kleyn López, de buscar los recursos suficientes para financiar esta obra de infraestructura, que beneficiará a cerca de 30 mil personas que habitan este sector compuesto por los corregimientos de Santa Bárbara, Catambuco y El Socorro en Pasto y Opongoy y Agualongo en Tangua.