header_alcaldiapasto

Sisben IV entrará en vigencia a partir del año 2020

Los subdirectores sectorial y territorial del Departamento Nacional de Planeación DNP, socializaron en Pasto, ante los alcaldes Nariño, la estrategia con la que el Gobierno Nacional, construirá el nuevo Plan de Desarrollo, que involucraría las dinámicas de regionalización que actualmente agrupan a los departamentos y municipios del país. Así mismo, los principales aspectos de la transición del SISBEN III al SISBEN IV, que entraría a regir a partir del año 2020; y la reglamentación que tendrá el Sistema General de Regalías.

El punto que tanto, los alcaldes y el gobierno departamental les pidieron a los altos funcionarios mayor claridad, fue el relacionado a la transición que está teniendo el SISBEN, y las posibles consecuencias que podría acarrear a las personas de escasos recursos, porque según se explicó, “la nueva metodología está afectando los puntajes de las personas ‘sisbenizadas’, y estarían siendo excluidas de los programas sociales del Estado”, tal como lo manifestó el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez. Dijo que le están pidiendo al DNP “evaluar la metodología, porque la solución no es congelar su aplicación, ya que la actualización de datos de las familias está subiendo sus puntajes.

Por su parte el Subdirector Sectorial del DNP, Rafael Puyana, explicó que parte de la agenda de la visita a Nariño, estuvo dedicada a explicar los pasos que se han dado dentro del proceso de transición del SISBEN, y que “precisamente dentro de ese proceso, ya el Ministerio de Salud y otros programas sociales, han indicado cual será la normatividad a través de la cual aquellas personas que subieron sus puntajes por la aplicación de la nueva metodología, no perderán los beneficios y las personas con puntaje bajo podrán ingresar”.

Puyana expresó que “este encuentro con los alcaldes y coordinadores del SISBEN de Nariño permitió recibir una gran cantidad de sugerencias y peticiones frente a la implementación del SISBEN IV, y que algunas ya se han incorporado en la última semana, como por ejemplo entablar diálogo con los administradores de los programas sociales para que no ese excluya a personas cuyo puntaje subió, lo que ya se hizo para régimen subsidiado en salud y los programas de Prosperidad Social, y seguimos trabajando con algunos que nos faltan”.

Explicó que no es conveniente echar para atrás el proceso de transición, porque “el nuevo barrido permitió aplicar nuevas encuestas a personas que no se había podido llegar antes, lo que significaría volverlos a excluir”. Recordó que para la entrada en vigencia del SISBEN IV en el año 2020, los administradores de los programas sociales tendrán que diseñar unos nuevos puntos de corte y que los nuevos puntajes no deben excluir a las personas de los mismos.

Por su parte el Subdirector Territorial del DNP, Diego Dorado, indicó que la construcción del Plan Nacional de Desarrollo está enfocada en el cierre de brechas, basándose en las dinámicas y potencialidades regionales, pero a la vez buscando subir también los indicadores en cobertura. Explicó que “es necesario volcar la mirada, a la conformación que de manera natural las regiones van adoptando, involucrando departamentos con características similares y lo mismo al interior de los departamentos, entre municipios”.