header_alcaldiapasto

Programa Mínimo Vital del Agua

Con gran entusiasmo las nuevas 473 familias que ingresaron al programa del Mínimo Vital del Agua, participaron el pasado sábado del evento organizado por la Secretaría de Bienestar Social, en el que formalizaron su inclusión en esta iniciativa bandera del actual gobierno municipal, que les entregará de manera gratuita 5 mil litros de agua mensualmente, a familias de escasos recursos.

Jhon Alexander Ibarra, beneficiario del barrio Nueva Aranda, agradeció este tipo de programas para familias como la suya que realmente necesitan de estas ayudas. La señora Carmen Ibarra, también beneficiaria del Mínimo Vital del Agua, dijo que “el dinero que ahora nos ahorraremos lo podremos usar para comprar alimentos para los niños”. Así mismo, la señora Nancy Ascuntar, expresó su gratitud por generar este tipo de programas que permiten “un alivio económico”

El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó que el Mínimo Vital del Agua, es uno de los programas sociales, fundamentales que tiene la Alcaldía de Pasto y que busca, tal como se lo había planteado desde su campaña, “garantizarles a aquellas familias con dificultades económicas, su acceso a un derecho fundamental como lo es el agua potable”.

El mandatario local indicó que se espera cerrar este año 2018, con cerca de 1.500 familias beneficiarias de esta iniciativa y que al término de su gobierno el número de estos núcleos familiares deberá ser de 3 mil. Destacó que el Mínimo Vital del Agua es posible, gracias al haber mantenido como una empresa pública a Empopasto y a su eficiente manejo administrativo.

Se pretende promover el ahorro del agua, porque si los usuarios superan los 5 metros cúbicos de consumo al mes, esos metros cúbicos excedentes serán pagados.

El Secretario de Bienestar Social, Darío Bastidas, explicó que las familias beneficiarias de este programa son seleccionadas a través de un estricto proceso que incluye una visita domiciliaria para verificar sus condiciones socio-económicas, las cuales deben tener una calificación entre 1 a 30 puntos del SISBEN. Dijo que el programa inició con 352 familias beneficiaras y con la inclusión de las nuevas 473, se está llegando a las 825 beneficiarias y terminar el año con más de 1.500.

El funcionario aclaró que para garantizar la transparencia del proceso de selección de que las familias beneficiarias sean realmente quienes lo necesiten, se ha contado con el acompañamiento de la Personería Municipal y que se ha instaurado un comité de veeduría, tal como lo ha pedido el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez.

Isabel Rosero, subgerente comercial de Empopasto, explicó el procedimiento para que el beneficio se haga efectivo a estas familias. Indicó que una vez la Secretaría de Bienestar Social, ha desarrollado el proceso de selección, le hace llegar el listado de familias beneficiarias a Empopasto, y esta empresa liquida la factura, no cobrando los 5 metros cúbicos. Dijo que en la mayoría de casos la factura irá en ceros el servicio de acueducto y en otros, solo se cobrará el valor de los metros cúbicos por encima de los 5 gratuitos.

Esta jornada en la que las nuevas familias beneficiarias, formalizaron su ingreso al programa del Mínimo Vital del Agua, se desarrolló el pasado sábado 20 de octubre en el nuevo coliseo del barrio Obrero.