header_alcaldiapasto

Conformación mesa seguimiento protesta pacifica

Tal como se lo había anunciado, este jueves 25 de octubre se estableció el protocolo para la conformación de la mesa de seguimiento al respeto y garantía de la protesta pacífica, con los voceros de los estudiantes de la Universidad de Nariño, en torno a la movilización pacífica para la defensa de la universidad pública. Este protocolo está reglamentado por la Resolución 1190, expedida por la Presidencia de la República el presente año.

Este protocolo se estableció con la presencia del alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, e instituciones como la Policía Metropolitana de Pasto, la Vigésimo Tercera Brigada del Ejército, la Universidad de Nariño, el Comité Municipal de DDHH, las secretarías de Gobierno y Salud, con el acompañamiento de la Personería Municipal.

El mandatario local consideró como una instancia fundamental, la mesa de seguimiento al respeto y garantía de la protesta pacífica, porque permite la interacción directa de los actores involucrados en todos estos procesos de movilizaciones sociales. Aclaró que una vez establecido el protocolo, tal como lo indica la Resolución 1190, queda abierto el espacio para la conformación de este tipo de mesas, que deben reunir siempre a la misma institucionalidad, pero para cada caso, con integrantes de cada sector que organice este tipo de movilizaciones.

Recordó que su gobierno y su trayectoria como docente universitario y ex rector de la universidad pública, hace que siempre estará inclinado a apoyar la movilización pacífica por este tipo de propósitos “como lo es el de esta oportunidad, luchar por la financiación de la universidad pública”. Así mismo indicó que se acogerá la sugerencia hecha por la Personera Municipal, Viviana Rúales, de acoger esta mesa a través de un decreto, que será expedido este viernes 26 de octubre.

Tanto la Vice rectora Académica, como los estudiantes de la Universidad de Nariño, reconocieron la importancia de la instalación de la mesa. “Para nosotros muy importante que haya esta articulación, que haya esta posibilidad de dialogo, que podamos entendernos y llegar a consensos y que garanticemos que esta protesta pacífica se lleve con la mejor seguridad y que no afectemos absolutamente a nadie y que se haga siempre como hemos estado de acuerdo en el marco de la constitución y de la ley”, indicó, la Vice rectora Académica de la Universidad de Nariño, Martha Sofía González.

De igual forma, Alexander Delgado, estudiante e integrante del Comité de DDHH de la Universidad de Nariño, consideró importante ampliar la participación en esta mesa de las ONG, y organismos que trabajan el tema de derechos humanos a nivel territorial y departamental.

Por su parte el coronel, Diego Alejandro Vásquez, Comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, dijo que “la mesa permite generar acciones de coordinación frente al desarrollo de las jornadas que se den”. Explicó que durante el día, con la presencia de estudiantes en la carretera Panamericana, no se presentaron incidentes ni confrontaciones con los estudiantes.