header_alcaldiapasto

San Juan de Pasto

El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, se declaró complacido con las respuestas recibidas por el Ministerio de Minas y Energía, tras la reunión de este miércoles 14 de noviembre en la capital de la república, en la que se le confirmó al mandatario local, que no existen riesgos de que los combustibles en Nariño vayan a tener incremento en su precio hacia el consumidor final, tal como está estipulado en la normatividad vigente.

Según el alcalde de Pasto, tanto el Viceministro de Energía, Diego Mesa, como el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Carlos David Beltrán Quintero, fueron enfáticos en ratificarle que tal como lo establece el artículo 15 de la resolución 40827 del 6 de agosto de 2018, “el resultado de la aplicación de la estructura de precios establecida para los municipios del Departamento de Nariño mediante el presente acto administrativo, con respecto al precio de venta al público, no podrá en ningún caso, superar el precio máximo de referencia que fije el Ministerio de Minas y Energía a través de acto administrativo”.

De acuerdo con la tabla de precios de combustibles vigentes, a partir del 10 noviembre de 2018, en Pasto el galón de gasolina puede ser comercializado a 7.199 pesos y el de ACPM a 6.955 pesos. Esta tabla es expedida por la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía y puede ser consultada en su página web.

De igual manera, los altos funcionarios indicaron que se mantienen para Nariño, los beneficios otorgados por la denominada “ley de fronteras”, reglamentados en el Decreto 1073 de 2015, que excluye a estas zonas del pago de los impuestos que los combustibles deben pagar en el resto del país (IVA, arancel e impuestos a la gasolina y el ACPM).

Así mismo, el mandatario local indicó que se mantiene el subsidio al transporte de los combustibles que se venden a los consumidores de todo el departamento de Nariño, beneficio que en el momento aplica para los combustibles que son traídos desde Yumbo Valle del Cauca, hasta Nariño, y que es liquidado a los comercializadores minoristas, para garantizar que el combustible no incremente su precio. Este subsidio es de 411 pesos por galón.