header_alcaldiapasto

Alcalde de Pasto dio a conocer avance del plan de desarrollo

Con una nutrida asistencia de la comunidad de Pasto que se congregó en el auditorio del Hotel Cuellars, se cumplió la rendición de cuentas pública del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien socializó los avances del Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, cuya ejecución se encuentra en un 80%.

Entre los propósitos trazados por el actual gobierno municipal está la garantía de una educación con calidad. Hasta la vigencia 2018 en Pasto se han gestionado los recursos de infraestructura educativa, llegando a 17 sectores del área urbana y rural, donde actualmente se construyen y adecúan escenarios escolares. A esto se le suman la entrega total de la planta física en 4 instituciones educativas.

Durante su rendición de cuentas, el alcalde destacó la implementación del Programa de Alimentación Escolar PAE en el municipio que ha llegado a todas las instituciones educativas oficiales de Pasto, beneficiando al 100% de los estudiantes de grado prescolar hasta once, convirtiéndose en una experiencia ejemplar para el país. El gobierno actual ha garantizado el transporte escolar de más de 2.500 estudiantes del sector rural, con el objetivo de motivar a la población a asistir no abandonar sus estudios. “Tenemos que esforzarnos para que todos los estudiantes lleguen a las aulas, para que más niños puedan cumplir sus sueños y se conviertan en mejores ciudadanos, útiles para la sociedad”, indicó el alcalde.

Frente a la salud, el mandatario reconoció el esfuerzo que la Administración realiza para impulsar acciones que fortalezcan el bienestar de la comunidad, como el proyecto Bien Nacer, ejercicio que durante los últimos tres años ha mejorado el estado nutricional de 1.950 gestantes, reduciendo el bajo peso al nacer en 10.8% desde el 2015. Así mismo se logró disminuir la desnutrición aguda de menores de 5 años, al pasar de 3.4% a 1.3%.

Para ampliar la cobertura y mejorar la atención en salud, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando indicó que se espera culminar con la construcción del Hospital de Santa Mónica, obra que a la fecha tiene un avance del 87%, así como los trabajos que se adelantan en el Centro de Salud San Vicente cuya ejecución es del 45%.

En la audiencia de rendición de cuentas se expuso los indicadores de seguridad en la capital nariñense, donde se evidenció una reducción del 9.3% de homicidios, 23,7% en casos por hurto, 26% en accidentes de viales y 21% en muertes por accidentes de tránsito en el último año. Además, la Administración municipal priorizó la vigilancia en estaciones de servicio donde se realizaron 3.000 acciones de control, inspección y calibración, con el fin de garantizar el abastecimiento del combustible.

Entre las metas trazadas por el gobierno municipal se encuentra el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de los cabildos, propósito clave que fue destacado por el mandatario quien precisó que se adelanta la ejecución de más de 140 proyectos elegidos por la comunidad en los sectores urbano y rural, con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos.

El recaudo de ingresos propios, en la presente Administración, ha tenido una dinámica positiva, incrementando de manera sostenida los recursos, gracias a la confianza ciudadana, pasando de 127 mil millones de pesos a $158 mil millones en 2018. Igualmente, en el marco del fortalecimiento del Bueno Gobierno, se garantizó la transparencia en procesos de contratación y se mejoraron los índices de eficacia, eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y desempeño integral, superando el rango de calificación.

Otras de las metas alcanzadas por la presente administración son los procesos de reconversión laboral, mejorando las condiciones de 342 familias que trabajaban en carretas de tracción animal; alternativas de financiamiento a 1.207 personas, por valor de $4.600 millones, para fortalecer emprendimientos y proyectos productivos a través del Banco de la Esperanza y Banco Agrario; construcción y mejoramiento de 2.300 viviendas y el proyecto del Mínimo vital que favorece a 1.400 habitantes de estratos bajos del municipio de Pasto con el servicio de agua potable.

El alcalde agradeció a la comunidad, líderes, órganos de control y medios de comunicación que asistieron a este ejercicio de participación, donde además de presentar los logros obtenidos, también se propusieron los retos que serán prioridades durante los próximos meses. “Tenemos que trabajar sobre las dificultades que hoy tiene el municipio, entre ellas las seguridad, pues aunque los índices son positivos, no se ha mejorado lo suficiente. Necesitamos tener una ciudadanía que tenga una mejor percepción y pueda gozar de una mejor convivencia”, sostuvo.

Aspectos como la movilidad también son tareas que para el alcalde de Pasto urgentes da trabajar. “Si logramos mejorar la cultura ciudadana, tendríamos una ciudad muchísimo mejor. Sobre el espacio público se debe discutir y analizarlo con las personas que están en la informalidad, porque ellos también tienen derechos y se los respetamos, pero sí necesitamos tener reglas claras que nos permitan entendernos de la mejor manera”, precisó el alcalde, quien sostuvo que el compromiso será cumplirle a la ciudadanía hasta el último día de la Administración, para que todas las obras se culminen eficientemente.