En rueda de prensa, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentó detalles de la aplicación del decreto 0013 de 2019 emitido el pasado 16 de enero, a través del cual se restringe la circulación, estacionamiento de carretas, canastillas e instrumentos informales similares diseñados para la comercialización de frutas, verduras y todo tipo de alimentos en la ciudad de Pasto y que dictan otras disposiciones para la protección del espacio público.
El mandatario local, reiteró que, desde la Administración Municipal, se vienen realizando los controles del decreto y así mismo se está garantizando los recursos y las alternativas de reubicación para que esta población pueda continuar ejerciendo su actividad económica.
“Existe una propuesta de reubicación que contempla tres alternativas, como es la reubicación de los vendedores que laboran con carretas de tracción humana, en un puesto ubicado al interior de las Plazas de Mercado existentes, según la disponibilidad de cupos. La segunda opción que hace referencia a un proceso de reconversión laboral, que incluye un apoyo económico cuya capital semilla se destine al pago de arrendamiento, alquiler o anticresis; al surtido o mercancía; apoyo en estantería para la exhibición de productos, plan de negocio, apoyo en formación y referenciación y la tercera, establecer mercados móviles, ubicados en comunas específicas”, informó el burgomaestre.
Por su parte, el Director de Espacio Público, Fredy Gámez, afirmó que con la aplicación del decreto se ha recuperado el espacio público y ha mejorado la movilidad y percepción de seguridad. “Con la intervención de diferentes dependencias de la Alcaldía de Pasto, el Ejército Nacional y la Policía Metropolitana, se han realizado los operativos de control al decreto 0013, que enmarca en primer lugar una estrategia preventiva, para que los vendedores no ingresen al perímetro de restricción y la segunda, una unidad móvil que aplica las acciones o medidas correctivas en el marco de la ley 1801.
El funcionario hizo un llamado para que el comercio formal, contribuya al respeto del espacio público. “El Código Nacional de Policía y Convivencia en su artículo 140, literal número 6, anuncia que promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación y jurisprudencia constitucional vigente, es un comportamiento contrario al cuidado e integridad del mismo y esto se va a sancionar”
El Director de Espacio Público dijo de acuerdo al reporte entregado por la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, desde el 16 de enero de 2019 y hasta el 02 de febrero de 2019 se evidencia una reducción del 94% en hurto a personas. “Lo que indicaría que algunos inescrupulosos se habrían aprovechado de las aglomeraciones que se producían por la invasión del espacio público para cometer delitos como el hurto a través de lo que se conoce como el cosquilleo”, subrayó.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla, dio a conocer que hasta la fecha ya se han inscrito 200 posibles beneficiarios de la propuesta de reubicación. “Con estas personas se está adelantando una verificación puntual para definir su vinculación al proceso; la cual se realiza desde la Alcaldía de Pasto y una comisión de verificación integrada por vendedores en carretillas de tracción humana”.