header_alcaldiapasto

Proyecto PIEMSA

Fue sustentado ante el Ministerio de Educación Nacional, el Proyecto Innovador Educativo Municipal para los Saberes y la Alternatividad, PIEMSA, iniciativa prioritaria de la actual Administración para el mejoramiento de la calidad educativa. La sustentación fue hecha en Bogotá, por una delegación encabezada por el Secretario de Educación del municipio José Félix Solarte.

La delegación también estuvo integrada por la subsecretaria de Calidad Educativa Piedad, Figueroa Arévalo, en representación de la Universidad de Nariño y del grupo de Investigación Gidep asistió el maestro Luis Alfonso Caicedo, el rector de la Institución Educativa Ciudad de Pasto José Vicente Guancha y la especialista María Clemencia Prado, rectora de la IEM José Antonio Galán del corregimiento de Santa Bárbara.

“Catalogamos como avance significativo el hecho de haber presentado ante el Ministerio de Educación Nacional este innovador proyecto educativo, que se ha construido en el marco legal y desde el interior de la institucionalidad territorial. Ahora viene la siguiente etapa que consiste en la sustentación y argumentación en los próximos días ante el Concejo Municipal de Pasto, para que se lo adopte y se convierta en política pública educativa local y en seguida se desarrolle un fuerte trabajo endógeno en las Instituciones y Centros educativos del municipio con miras a lograr la apropiación y empoderamiento de las comunidades educativas camino a la renovación y refundandación de la educación local que contribuya a la transformación social de nuestra entidad territorial”, indicó el Secretario de Educación José Félix Solarte Martínez.

El Proyecto Innovador Educativo Municipal para los Saberes y la Alternatividad, Piemsa, se ha socializado en diferentes escenarios e instituciones educativas del municipio, proceso que se inició en el año 2016, donde se ha logrado un alto nivel de aceptación por el contenido social que tiene la propuesta.

El proyecto Piemsa, busca fortalecer el desarrollo de competencias para la interacción social, el disfrute de la vida, enfatizando en la formación de valores y resaltando el ser humano del sur en su esencia, dinamizando sus habilidades éticas, estéticas y artísticas, acorde al plan de desarrollo “Pasto Educado, Constructor de Paz” y ahora se sustenta ante el Ministerio de Educación Nacional.