header_alcaldiapasto

Proyectos transporte y movilidad sostenible

Ante el alcalde de Pasto, Secretarías de Tránsito, Planeación e Infraestructura, Avante, Espacio Público y medios de comunicación, entre otros invitados, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la UT Mobilé-Icovías y el Fondo Verde socializaron los resultados de la etapa final del diagnóstico y las propuestas preliminares que se buscan implementar en la ciudad en aras de ejecutar proyectos que fortalezcan y mejoren el uso del transporte público y no motorizado como la bicicleta y la caminata.

Lina María Sierra, de Mobilé-Icovías, explicó que de acuerdo a la aplicación de encuestas, cuyo objetivo fue identificar las dinámicas de transporte de los ciudadanos, se determinó que Pasto es una ciudad caminable y que sus habitantes tienen una buena disposición para el uso de medios alternativos de transporte.

“Inicialmente se ha propuesto estructurar un proyecto que en su primera fase permita poner a disposición de los ciudadanos 800 bicicletas eléctricas, confortables y seguras, y construir 40 estaciones para su uso, que funcionarán a través de paneles solares, así como la construcción de 10 kilómetros más de ciclorrutas que se sumen a las ya existentes en el municipio”, expresó Sierra.

Sostuvo además que otra de las propuestas busca estimular el uso del Sistema Estratégico de Transporte Publico (SETP), a través de medidas como los carriles preferenciales que optimicen los tiempos de desplazamiento y brinden un servicio más atractivo y eficiente para los usuarios.

Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez dijo que es fundamental que la ciudad le apueste a este tipo de iniciativas que desestimulan el uso del vehículo particular, robustecen el sistema de transporte público e incentivan las formas de movilidad sostenible.

“Estamos muy complacidos de que Pasto, junto las ciudades de Pereira, Montería y Valledupar, hayan sido priorizadas por la CAF y el Fondo Verde para implementar programas como las bicicletas eléctricas, que permitirán recorrer la ciudad de una manera confortable, segura y amable con el ambiente”, expresó el mandatario.

Más espacio público

Juan Andrés López, coordinador del programa de transporte sostenible, indicó que estos estudios también apuntan a la pacificación del centro de la ciudad, es decir a la generación de espacio público más amplio y seguro para los ciudadanos, incluyendo parques y ciclovías. “Para este programa se estima una inversión cercana a los 20 millones dólares y esperamos que para mediados de 2019 estén definidos los proyectos de movilidad sostenible a ejecutarse en Pasto”, añadió.

Finalmente el secretario de Tránsito, Luis Alfredo Burbano, señaló que estas iniciativas también pretenden hacerle frente al cambio climático, atendiendo la escasez de hidrocarburos que se prevé empezará a vivirse en dos años y por lo cual aumentará el costo de los mismos.

Durante la reunión, el alcalde junto a los demás representantes de la CAF y el Fondo Verde analizaron mediante diversos planos de Pasto los sitios en donde se construirán las estaciones para las bicicletas, las zonas que serán objeto de interconexión para las ciclo-rutas y la posibilidad de definir carriles preferenciales para el transporte público.