El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, en reunión con el director de la Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alberto Rodríguez Andrade, firmó la carta de intención que permite suscribir el convenio para construcción del nuevo Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas de Pasto y la subregión centro de Nariño.
El mandatario local se mostró satisfecho por el avance de esta iniciativa que no sólo cubrirá las necesidades de los habitantes de Pasto, sino de aquellas personas en condición de víctimas que llegan desde todos los rincones del departamento, las cuales tendrán un escenario digno para su atención.
Este proyecto, cuyo costo supera los 3.000 millones de pesos, reunirá en un solo espacio toda la oferta de servicios que entrega el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, garantizando la atención a la población objeto en la capital nariñense. “Es importante poder dejar en firme esta intención con los recursos asegurados, donde sólo restaría protocolizar el convenio con el registro presupuestal correspondiente, proceder a la legalización e iniciar con el proceso de pliegos para que la Alcaldía de Pasto pueda hacer la contratación necesaria”, indicó Alberto Rodríguez Andrade.
El funcionario nacional precisó que la meta trazada entre la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía es entregar esta obra antes de finalizar la vigencia 2019, para lo cual se realizan todos los esfuerzos necesarios a fin de ejecutar en el menor tiempo posible esta iniciativa. “No solo buscamos construcción, sino también que se tenga la dotación y los recursos para la interventoría de la obra. Con los recursos asegurados ya podemos avanzar en el proyecto que deseamos entregarlo antes de culminar este año”, agregó.
En la obra del Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas de Pasto, la Unidad de Víctimas aportará un total de $2.523.478.885 y la Alcaldía de Pasto $484.256.000, recursos que serán destinados a la construcción de este espacio que estará ubicado en el CAM Anganoy y tendrá una extensión de 927 metros cuadrados. “Queremos cumplirle a las víctimas en el marco de la Ley 1448, por eso hay un gran compromiso a partir del Plan de Desarrollo en donde se busca la financiación de esta norma y asegurando su prórroga más allá del año 2021”, puntualizó el director de nacional de la Unidad para las Víctimas, Alberto Rodríguez Andrade.