El suministro y puesta en marcha de 382 bicicletas (222 mecánicas y 160 eléctricas), así como la construcción de 8 estaciones para su uso que favorecerán a 6 instituciones educativas y gubernamentales de la capital nariñense, hacen parte del proyecto de victoria temprana ‘Eje precursor de la movilidad en la ciudad de Pasto’ que este jueves fue presentado en la sala de juntas de la Alcaldía en el marco del programa Ciudades Energéticas.
Este programa, liderado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en cabeza de la asesora de la Subdirección de Demanda Olga Victoria González y la Embajada de Suiza en Colombia -Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), le apunta a impulsar las energías renovables e incentivar los medios alternativos de transporte para contribuir a un mejor modelo de ciudad, disminuyendo así la contaminación y los gases de efecto invernadero.
Tras la jornada, en donde participaron diversos medios de comunicación, el secretario de Tránsito Luis Alfredo Burbano indicó que Pasto se convierte en el municipio pionero en Colombia y América Latina en implementar esta clase de iniciativas.
“Con una inversión superior a los $1.500 millones por parte de la Cooperación Suiza, los estudiantes de las Universidades Nariño, Cooperativa y Mariana, así como el SENA y la I.E.M Normal Superior podrán contar a finales de este año con este sistema de bicicletas que será de cuarta generación y que tendrán un candado inteligente con GPS integrado”, señaló el funcionario y agregó que cada institución será la encargada de determinar cómo será el préstamo de las bicicletas.
El docente de la Universidad de Nariño, Dario Fajardo, dijo que uno de los aportes más significativos del proyecto es la reducción de gases contaminantes, equivalentes a más de 8 toneladas de C02 cada mes. “Esto quiere decir que por año se van a dejar de emitir 0.26 toneladas de C02, lo cual será evaluado para que el programa pueda replicarse en otras ciudades de Colombia”, sostuvo.
Roger Walter, coordinador de Ciudades Energéticas, destacó el trabajo mancomunado de la Alcaldía Municipal, la Cooperación Suiza, UPME y las distintas instituciones de Pasto en aras de hacer posible la planificación y puesta en marcha de este proyecto. “Estoy muy contento porque Pasto ya cuenta con una iniciativa concreta orientada a enfrentar el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en materia de movilidad, ambiente y transporte”, sostuvo.
Por su parte la activista Andrea Ordoñez resaltó el compromiso de la Administración municipal por apostarle a estos programas que priorizan la movilidad alternativa y sostenible. “Qué importante la decisión y voluntad política del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez por apoyar estos proyectos que favorecen en gran medida la movilidad y el desarrollo de la ciudad”, explicó.
Por su parte Camilo Gómez de Bicycapital, firma que se encargará del suministro, operación y mantenimiento por dos años de las bicicletas, indicó que estas vendrán con una campana, luces delanteras y traseras, guardafangos y guardacadenas, entre otras características. “Los estudiantes y ciudadanos podrán disfrutar de bicicletas cómodas, seguras y fáciles de manejar”, expresó.