header_alcaldiapasto

Jonathan Malagón González - Pedro Vicente Obando

Como resultado de las gestiones adelantas por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el concurso de la Directora de Invipasto Liana Yela, Pasto es una de las 16 ciudades beneficiarias del programa nacional ‘Casa digna vida digna’, para lo cual se suscribirá un convenio la próxima semana en la capital de Nariño, con presencia del Ministro de Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Jonathan Malagón González.

Así lo confirmó durante su reciente visita a la ciudad de Pasto, el Viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Víctor Saavedra, quien sostuvo una reunión con el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, en la que se abordaron los componentes del programa en materia de titulación, intervenciones físicas en las viviendas y mejoramiento integral de los barrios y equipamiento, así como los criterios socio-económicos y ambientales para la priorización de los barrios beneficiarios.

“Pasto le ha apostado al programa donde el Ministerio de Vivienda aportará $5.000 millones, la Gobernación de Nariño 3.500 millones, con recursos del Sistema General de Regalías y el Municipio $1.500 millones. Con eso se invertirá hasta $15 millones por hogar, para mejoras locativas como pisos, acabados, baños, cocina”, puntualizó el viceministro.

En esta oportunidad, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó el trabajo mancomunado del gobierno nacional, departamental y municipal en su empeño por reducir el déficit cualitativo de vivienda en Pasto. “Con esta iniciativa se llegará a 21 barrios, que son los que más necesitan del gobierno nacional”, subrayó el mandatario local, durante la reunión que contó con la participación de la Directora de INVIPASTO Liana Yela y el Secretario Departamental de Infraestructura Diego Olegario Arcos Insuasty.

Finalmente, el representante de la cartera ministerial señaló que en Pasto se harán cerca de 1000 mejoramientos de vivienda y los parques de Iguazú y Monterey, uno que se entregará en la presente vigencia y el segundo en junio del 2020. “Queremos reactivar la vivienda de interés social, en el 2019 aún no se han lanzado proyectos de este tipo, para eso se deben aprobar planes parciales que ofrezcan nuevas soluciones de vivienda”, destacó.

Al respecto el mandatario local informó que está radicado en el Concejo Municipal, el proyecto de acuerdo para la aprobación del Plan parcial de expansión urbana Aranda, a la espera de que esta iniciativa se haga realidad antes de finalizar su periodo de gobierno.