header_alcaldiapasto

Foro cultura ciudadana - Pasto 2019

Estudiantes, docentes y comunidad en general se dieron cita en la Cámara de Comercio de Pasto para participar del Tercer Foro Internacional de Cultura Ciudadana, evento liderado por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Cultura, que convocó a panelistas internacionales como la premio nobel de Paz Rigoberta Menchú, el caricaturista Julio César González ‘Matador’, Sergio de Zubiría y Rosembert Ariza.

En la apertura del evento, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez entregó un saludo a los panelistas y asistentes destacando la positiva respuesta de la ciudadanía a este importante evento que se cumplió en el marco del Onomástico a San Juan de Pasto 2019. “Pasto es una ciudad con una cultura muy importante que se evidencia en la gran asistencia a este foro internacional. Aquí nos damos cuenta de que no sólo los espectáculos artísticos llenan plazas, sino también espectáculos culturales, didácticos y pedagógicos, lo que significa un rotundo triunfo para el municipio”, destacó el mandatario.

El tema cumbre del foro se desarrolló en torno al fortalecimiento de la Cultura Ciudadana en el municipio de Pasto, el departamento de Nariño y el país, destacando su importancia para la construcción de una ciudadanía en paz, con desarrollo social sostenible, que respete y valore la diferencia, para lograr espacios tolerantes, con respeto y cuidado por el medio ambiente, el espacio público, por medio de espacios de formación constantes en instituciones educativas municipales, universidades, espacio público y puntos de encuentro ciudadano.

En la primera jornada de este encuentro académico se comenzó con la ponencia ‘El parto de la paloma’ en donde Julio César González ‘Matador’ hizo un análisis crítico sobre la situación social, política y de orden público que atraviesa actualmente Colombia. De igual forma el sociólogo y docente de la Universidad Nacional Rosembert Ariza presentó ‘Decolonialidad (es) ciudadanía e interculturalidad’, donde presentó reflexiones sobre la construcción social en los territorios.

En horas de la tarde el pedagogo Sergio de Zubiría Samper, presentó su ponencia ‘Tipos de memoria y emociones desde lo público para recrear la interculturalidad’, donde destacó la experiencia de participar en este evento donde construcción de voces diversas a partir del humor, la interculturalidad y la paz. El cierre del foro internacional estuvo a cargo de la líder indígena Rigoberta Menchú con su conferencia La cultura ciudadana, la paz y la interculturalidad.

Los ponentes motivaron a la comunidad a realizar un cambio de actitud y promover aportes sociales que nazcan desde la ciudadanía e incentiven al mejoramiento de la sociedad, además de promover el uso de las tecnologías de la información para el desarrollo de capacidades y aptitudes que incentiven el avance de los pueblos.

Al final de este evento, los conferencistas compartieron en el público asistentes que colmó los auditorios de la Cámara de Comercio de Pasto, quien pudo formular diversas preguntas sobre las ponencias presentadas, destacando la importancia del desarrollo de estos eventos que fomentan la cultura y la investigación en el municipio.