header_alcaldiapasto

Pedro Vicente Obando

Tal como lo ha expresado el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, una de las apuestas de la Administración Municipal, es “avanzar en la garantía de los derechos fundamentales a la población más vulnerable del territorio”, por ello la Alcaldía de Pasto ha garantizado a 2.070 familias de la ciudad el Mínimo Vital de Agua Potable, una iniciativa trazada el Plan de Desarrollo, Pasto Educado Constructor de Paz.

En este programa, que se establece como el primer subsidio que se aporta desde municipio de Pasto, se entrega 5 metros cúbicos de agua potable a familias de escasos recursos que fueron priorizadas luego de un juicioso estudio que determinó de manera transparente la población más apta para recibir este beneficio.

El objetivo contemplado en el Plan de Desarrollo, estableció que el Mínimo vital de agua potable pudiera llegar 1.000 familias, sin embargo, las utilidades generadas por Empopasto, que conservando su carácter de empresa pública, permitieron una mayor inversión para que proyectos de alto impacto social se materialicen en la ciudad, duplicando la meta trazada por la Alcaldía de Pasto.

Este beneficio ha llegado a núcleos familiares de estrato 1 en Pasto, para lo cual la Alcaldía, a través de la Secretaría de Bienestar Social, realizó visitas domiciliarias para verificar las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos que fueron incluidos en esta iniciativa. Se espera que el Mínimo Vital de Agua Potable pueda llegar a 3.000 familias en total, para que gocen de manera gratuita de este propósito liderado por el gobierno municipal. “Este es un programa extraordinario, somos de la pocas ciudades en Colombia y en el mundo que tienen una iniciativa como esta. Vamos a seguir implementándolo, además quedarán recursos para que el próximo año se continúe entregando el subsidio a los más vulnerables”, indicó el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez.

El incentivo, además de entregar 5 metros cúbicos de agua, sensibiliza a la comunidad beneficiada sobre el uso racional y el ahorro del recurso natural, trabajo que se ejecuta a través de la labor de la Secretaría de Bienestar Social y Empopasto en las comunas Nueve, Diez, Cuatro, Cinco, Once, Doce y Seis. De igual manera, para que este proceso no se quede en una política de gobierno, sino que trascienda a una política pública, actualmente la administración municipal trabaja para presentar un proyecto de acuerdo que sería llevado al Concejo de Pasto, con lo que se espera ampliar la cobertura y que el mínimo vital de agua potable llegue a más familias en la ciudad.