header_alcaldiapasto

Reunión Euroclima - Pasto 2019

La Unión Europea seleccionó al municipio para hacer parte del programa Euroclima, a través del proyecto interinstitucional presentado por la Alcaldía de Pasto y Empopasto denominado ‘Fortalecimiento del enfoque territorial y gobernanza del agua como estrategia de resiliencia urbana frente al cambio climático en la región Hídrica del Valle de Atriz – RHV’.

Esta iniciativa, en la que también está incluido el municipio de Tangua, recibirá un financiamiento de 1.4 millones de euros e incluye a Pasto dentro de los territorios que fortalecen la investigación y aplicación de políticas ambientales y climáticas internacionales como el Acuerdo de Paris, orientando estrategias para ordenar el sistema territorial de gobernanza del agua en la región hídrica del Valle de Atriz en un plazo de 24 meses.
“Que la Unión Europea haya elegido este proyecto denota que en el municipio hay un conocimiento y rigor técnico que hoy permite que Pasto ingrese a las grandes ligas ambientales, además reconoce el enfoque que piensa al agua como un elemento ordenador del territorio”, precisó el gerente de Empopasto Oscar Parra.

Se espera que en el último trimestre del 2019 se comiencen a desembolsar los primeros recursos económicos para comenzar con la ejecución de este programa que contempla el diseño y operación en Pasto y Tangua de la Agencia para el Desarrollo del Agua, el Fondo del Agua y la Red de Dinamizadores Ambientales, mejorar la infraestructura gris y verde, además de la conformación de una red de líderes ambientales de las dos regiones que desarrollen proyectos concretos de restauración ecológica, reforestación y sistemas socio productivos.

“Somos la única empresa y la única ciudad de Colombia favorecida con un proyecto tan importante apoyado por la Unión Europea para América Latina. El trabajo conjunto dio grandes frutos que traerá grandes beneficios que además unen a las entidades en torno a buenos proyectos para la ciudadanía. El carácter público de la empresa con el perfil técnico, generan este tipo de iniciativas que le dan un prestigio, concretado en recursos y un reconocimiento internacional”, enfatizó el gerente de la entidad.

A los recursos asignados por la Unión Europea se suman 492 mil euros, provenientes de la contrapartida económica en donde se incluyen la participación de las alcaldías de Pasto y Tangua, la Gobernación de Nariño, Corponariño, Universidad Mariana, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Patrimonio Natural, y la Fundación Para la Promoción Popular – Fundación Social.