En las instalaciones del Coliseo del Obrero, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, entregó un completo informe sobre la gestión adelantada durante el periodo 2016-2019, a través del Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, cuya ejecución fue del 88.8%.
La comunidad del municipio, líderes, organismos de control, y demás personas que asistieron a esta rendición pública de cuentas, destacaron el avance en programas sociales y acompañamiento a la población vulnerable que durante este mandato se adelantó en la capital nariñense.
Un total de 2.5 billones de pesos, fueron ejecutados durante este cuatrienio, recursos destinados a programas históricos como la reconversión laboral, mínimo vital de agua, educación, reducción del bajo peso al nacer, sustitución de vehículos de tracción animal, infraestructura, vivienda entre otros.
“Tengo que agradecerle a Pasto por darme la legitimidad que para gobernar y la oportunidad de servirle a un pueblo para dar solución a las necesidades básicas que no habían sido atendidas. Hoy nos dimos cuenta que sí fuimos capaces de proyectar una ciudad para el mañana y que seguramente se continuarán con estas acciones que han favorecido a los más vulnerables”, sostuvo el mandatario.
Como pilar del Plan de Desarrollo, el municipio de Pasto priorizó la educación desde diferentes enfoques, con una inversión adicional de más de 150 mil millones para sin incluir los recursos del Sistema General de Participaciones y sin recurrir a crédito. Se garantizó el Plan de Alimentación Escolar PAE al 100% de los estudiantes de las instituciones públicas del municipio con un manejo transparente, operación oportuna y cofinanciación de recursos propios. Durante esta Administración se entregaron 24 proyectos de infraestructura educativa en los sectores urbano y rural donde se invirtieron 16.703 millones de pesos, además se mejoraron las condiciones para el cierre de las brechas sociales a través de la reposición de mobiliario con 30 mil nuevos pupitres, la ampliación de 19 instituciones y la entrega de 4 colegios nuevos.
La garantía y restitución de derechos fundamentales se convirtieron en una hoja de ruta para la actual administración que focalizó poblaciones infantiles, con la cual se logró la reducción de 91 casos de bajo peso al nacer, 2.675 gestantes optimizaron su estado nutricional y se incrementó el indicador de lactancia materna. Así mismo a 2019, 225.463 personas se encuentran afiliadas al régimen subsidiado de salud, que representa una cobertura del 99.09% de la población certificada como pobre y vulnerable en Pasto.
De igual manera, la participación ciudadana se fortaleció por medio del ejercicio participativo de cabildos, donde la comunidad eligió 163 proyectos, 105 en el sector urbano y 58 en lo rural. A la fecha han sido ejecutados 152 iniciativas con una inversión superior a los $8.831 millones de pesos, además se encuentran en ejecución 11 iniciativas más, con lo cual se garantiza el 100% del cumplimiento de este compromiso asumido por el mandatario local.
En el marco de las metas planteadas para optimizar la calidad de vida de los habitantes de Pasto, se formularon proyectos que permitieron que 3.880 familias pudieran gozar de una vivienda digna, priorizando a la comunidad rural que durante este mandato contó con un apoyo continuo para el mejoramiento de 1.609 viviendas en 158 veredas del municipio.
La Administración ejecutó proyectos de reconversión laboral, llegando a 899 familias que se acogieron a estos procesos que acogieron a sectores como carretilleros, mecánicos de la carrera 22, trabajadoras sexuales, vendedores de carretillas de tracción humana, carboneros del corregimiento de El Encano, entre otros. Esta iniciativa contó con una inversión de $9.530 millones.
El gobierno municipal impulsó estrategias que impactaron positivamente entre los habitantes de la región, que reconocieron los esfuerzos de la Alcaldía para promover iniciativas como el Mínimo Vital de Agua, uno proyecto histórico para Pasto con el cual se benefician 3.000 familias que reciben gratuitamente 5.000 litros agua cada mes, además fueron sembrados 1.013.657 árboles en diferentes sectores del municipio de Pasto y 219 equinos que habían sido utilizados para trabajos forzosos fueron ‘jubilados’ y adoptados.
La inversión transparente y equitativa, permitió que el municipio de Pasto lograra la intervención de la Carrera 27, la puesta en marcha del Sistema de Transporte Público, la reconstrucción de la calle 18 entre el intercambiador vial Agustín Agualongo y Universidad de Nariño; de la de la carrera 19 entre el Parque de Los Periodistas y Hospital Civil y la fase 1 de la carrera 4a entre las calles 12 a calle 14. Se impulsó la movilidad alternativa con la construcción de 2,12 Km de ciclo-rutas en diferentes sectores, se mejoró la malla vial rural interviniendo 401 kilómetros en el 2016, 561 en 2017 y 433 en 2018. Para el área urbana se atendieron 13 kilómetros en el 2016, 45 en 2017 y 50.99 en 2018.
“Tuvimos un gobierno con principios éticos, con valores, fundamentales de transparencia, de una administración abierta y participativa, con una gran inclusión social. Aquí todos los menos favorecidos tuvieron la oportunidad de recibir un apoyo y esa es la mayor satisfacción que tenemos y que quedará para la historia de nuestro municipio”, agregó el mandatario. La última rendición de cuentas del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez finalizó con un extenso aplauso que los asistentes le brindaron, reconociendo el espíritu social y la transparencia con la cual se ejecutó el plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz.