Un total de 181 personas de poblaciones vulnerables que fueron seleccionados en desarrollo del convenio entre la Alcaldía Municipal y la Cámara de Comercio de Pasto con apoyo del PNUD, de la estrategia Se emprende, recibieron recursos de capital semilla para la ejecución de proyectos.
De acuerdo a lo manifestado por el subsecretario de Fomento de la Alcaldía de Pasto Henry Segura, se logró integrar más de 70 unidades productivas donde se encuentran 13 asociaciones y el resto unidades emprendedoras individuales para un total de 181 beneficiarios.
Entre las ayudas establecidas se encuentran 19 de la Red Unidos, 45 microempresas vinculadas con un plan de fortalecimiento comercial del programa Promotora de Comercio Social, 30 desplazados de la vereda Cerotal del corregimiento de Santa Bárbara, 10 asociaciones de carácter productivo con personas en situación de vulnerabilidad y 13 iniciativas de escasos recursos que han cumplido el ciclo de emprendimiento en Se Emprende. "Se les ha entregado insumos y maquinaria teniendo en cuenta los sectores, por ejemplo, la agricultura, la panadería, talleres, entre otros", manifestó el funcionario.
El seguimiento al adecuado manejo de los insumos entregados se realizará cada tres meses con el fin de verificar que se ejecuten los proyectos productivos como se contemplan desde un principio para acceder a los recursos.
El funcionario manifestó además que los recursos de financiación de los proyectos provienen de fondo de recursos de capital semilla Se Emprende, que en el 2013 tuvo el apoyo de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE y la Alcaldía de Pasto a través de las secretarías de Bienestar Social y de Desarrollo Económico y Competitividad.
[redes][/redes]