En el último día del II Foro Internacional de Cultura Ciudadana como parte del Onomástico de Pasto, se dieron a conocer las temáticas de los panelistas nacionales e internacionales. La primera exposición estuvo a cargo de Olga Lucia López Ortega, coordinadora de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo quien explicó cuáles son las responsabilidades y derechos que se deben tener en cuenta en la resolución de conflictos y cómo a través del respeto y los valores se puede mantener una buena convivencia.
En la segunda conferencia liderada por Patricia Elena Rico Arias, Representante de la Cámara de Comercio de Bogotá, se dio a conocer sobre el programa Hermes para la gestión del conflicto escolar, en el que se han logrado incluir 370 instituciones educativas de la capital del país y con ellas trabajar en la solución de conflictos. La iniciativa ha permitido que más de 10 mil jóvenes se beneficien de este proceso.
En la última conferencia, Tania Alameda Lawson, invitada internacional de Cuba y radicada en Estados Unidos, socializó con los asistentes la temática 'Participación colectiva comunitaria: Desarrollo del capital social y la eficacia colectiva', tema que relacionó el trabajo con habitantes de escasos recursos económicos, donde profesionales que residen en estos sectores, ofrecen de manera voluntaria y gratuita sus conocimientos como por ejemplo abogados, sicólogos, para crear una red de confianza y ayuda. "Con esta iniciativa creamos vínculos de amistad entre los habitantes y logramos que haya hermandad entre unos y otros".
La subsecretaria de Cultura Ciudadana Magda Cadena Jiménez destacó las temáticas presentadas por los conferencistas locales, nacionales e internacionales y agradeció la respuesta por parte del público en general. "Creemos que las jornadas y los mensajes que dejaron los panelistas, llegó a la población, esperamos que las pongan en práctica", precisó la funcionaria.
[redes][/redes]