Prevención, este es el principal concepto sobre el que se trabajó en la Conferencia - Taller "Soluciones integrales para la prevención del delito y la violencia, fortaleciendo la institucionalidad local para una mejor seguridad y convivencia ciudadana en América Latina y el Caribe", organizado por la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia, el Banco Mundial y la Alcaldía de Cali y en el que participan el Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Pasto, Gustavo Núñez Guerrero, la Secretaria de Bienestar Social, Laura Martínez Baquero y el Subsecretario de Justicia y Seguridad, Favio Hernán Zarama Bastidas.
"El crimen y la violencia amenazan la seguridad de los ciudadanos e imponen grandes costos – sociales, económicos e institucionales – en países y comunidades, afectando en forma desproporcionada a los más pobres y socavando otros esfuerzos de reducción de pobreza y desarrollo económico", dijo Gloria M. Grandolini, Directora del Banco Mundial para México y Colombia. "Proteger y promover la seguridad ciudadana se ha convertido, por lo tanto, en una prioridad de desarrollo para países de América Latina y el Caribe, y en consecuencia para el Banco Mundial", añadió.
La función policial, también fue analizada por parte del exdirector de la Policía Nacional de Colombia, el General (R) Oscar Naranjo, quien expuso un panorama sobre violencia y criminalidad en América Latina y el Caribe y los logros y desafíos en torno a este tema, desde su labor de Director del Instituto Latinoamericano de Ciudadanía del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Uno de los temas más esperados fue la articulación de los niveles de gobierno para la implementación focalizada de intervenciones con base en evidencia científica, que expuso Francisco José Lloreda, Alto Consejero Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana. En las mesas de trabajo serán compartidas experiencias de resocialización de jóvenes en conflicto con la ley, el manejo de pandillas y grupos juveniles, intervenciones relacionadas al mercado de drogas y armas entre otros.
Fotografía tomada de: www.cali.gov.co
[redes][/redes]